5 de marzo de 2025

Los niños y la bronquiolitis

Ahora que llega el frio y en medio de la pandemia, uno de los problemas que empiezan a aparecer, bastante  frecuente en los niños, es la bronquiolitis.

El Dr. Javier Del Longo entrevista al Dr. Paul van Domselaar, especialista  en neumonología pediátrica, en enfermedades del aparato respiratorio de los niños.

Siguen llegando pacientes o están empezando a llegar?

«Hasta ahora está todo muy calmado, muy tranquilo, es de esperar que todo esto cambie, lamentablemente debería quebrar en algún sentido, lo más probable es que sea en estos próximos dos meses, mayo y junio, donde hay un pico epidemiológico viral y el COVID 19 viene a competir con unos viejos conocidos que tenemos como son todos los virus respiratorios, bacterias y demás gérmenes que tienen cierta predilección por afectar el sistema respiratorio. Lo que se está viendo a nivel global  es que este virus nuevo tiene menos predilección por los niños, por una lado es positivo por otra lado puede ser negativo en el sentido que muchos chicos pueden estar cursando estados asintomáticos y lamentablemente son portadores sanos entre comillas de esta patología, de la que todos estamos hablando a nivel mundial, del COVID 19. Así que puntualmente  tratar de acompañar las medidas que implementa el gobierno, el Ministerio de Salud de la Nación, tratando de desaconsejar todavía el contacto de los chicos con los abuelos para minimizar y evitar contagios a los mayores que a nivel mundial, se está viendo que la pasan peor a la enfermedad».

El Dr. van Dorselaar describe la bronquilitis y cómo afecta a los niños. «Es la inflamación de los pequeños conductos bronquiolares, es la pequeña vía aérea, esto predomina en los chicos. Los bronquiolos se inflaman pura y exclusivamente por injuria viral aguda, produciendo un daño con necrosis del parénquima pulmonar y esto genera aumento de las secreciones, inflamación, dificultad respiratoria del menor de un año -algunos autores hablan de menos de 24 meses-. Para el chico bronquiolitis es sinónimo de infección del tracto respiratorio inferior agudo de origen viral en chicos menores de 24 meses, muy común en esta época del año. El pico en este país sería desde ahora, desde mayo hasta agosto inclusive. Se mantiene a los largo de todo el año, no solamente en otoño invierno, porque virus hay en todo el año pero hay muchísimos más en esta época y a los chicos les afecta esta enfermedad. La tasa de mortalidad es baja,  menos del uno por ciento y guarda relación directamente con la patología que pueda tener ese menor. Si nació antes de tiempo, si está mal de peso, inmunológicamente no está bien, tiene alguna cardiopatía, si tiene alguna inmunodeficiencia primaria o secundaria, hacinamiento familiar, hermanos mayores que pudieran transmitirle alguna infección, padres o madres fumadores, todo esto es negativo para el recién nacido, sobre todo hacemos  foco en un chico por debajo de los doce meses».

En el caso de los chicos menores de un año, el cuadro clínico en menores de tres meses tiene mayor riesgo porque es muy chiquito. A medida que crece va ganado peso, talla, tiene poco menos factor de riego, sin tener en cuenta los antecedentes perinatológicos, hablando de un chico nacido a término.»Lo que tiene que quedar claro que si su hijo tiene bronquiolitis, es una enfermedad  que se autolimita, es de evolución benigna y no deja secuela en cuanto y en tanto el virus respiratorio que es el más común, el virus sinsicial, que la injuria viral no sea tal que termine generando una enfermedad pulmonar obstructiva crónica».

Hay una vacuna que no está indicada a la población general por un tema de costo, es un anticuerpo monoclonal que la reciben los chicos recién nacido pretérmino con bajo peso. siempre, se trata de recomendar esta vacuna en la primera exposición invernal, lo protege sacando posibilidades que lo dañe este virus ampliamente difundido. El 75, 80 por ciento de las bronquilitis este virus  sinsicial respiratorio, después hay una familia importante de virus ocupan entre el 25 30 por ciento.

Y qué puede suceder con el coronavirus en los niños?

«La pregunta es qué lugar va a ocupar el COVID 19, no lo sabemos cómo compite el virus, creo la gran mayoría de las familias está viviendo esto con los chicos bastante sanos, eso es así, cuando uno sale de su casa, el trajín diario, el chico va al colegio, se expone, es como que está buscando el virus como cualquier tipo de infección. Ahora estamos sumergidos en esta pandemia, en esta cuarentena estamos viendo el lado positivo, al estar en casa tanto tiempo quizá no nos estamos enfermando tanto, es real, se está viendo en la práctica».

Dr. Javier Del Longo – Ginecólogo – MO 1280

Dr. Paul van Domselaar – Neumonólogo Pediatra – MO 4005