8 de enero de 2025

Misiones lanzó un programa de contención y seguimiento para pacientes oncológicos

El gobernador Oscar Herrera Ahuad  realizó hoy el lanzamiento oficial del Procipo, un programa del Estado provincial generado para contener y ayudar a los pacientes oncológicos que estén en tratamiento en el ámbito de la salud pública y se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social.

El Programa de Contención Integral al Paciente Oncológico está orientado a minimizar el impacto en el entorno social y familiar que el cáncer produce en los pacientes sin cobertura médica y en situación de vulnerabilidad social y económica. El objetivo principal del Procipo es minimizar el impacto social y familiar que la enfermedad produce en el enfermo y su contexto. Esto se gestionará mediante la adaptación mínima de sus viviendas, un espacio de permanencia para pacientes y acompañantes, provisión de alimentos, elementos de aseo personal, transporte para el traslado a consultas o tratamientos indicados, asesoramiento y orientación para realización de trámites y promoción de talleres para pacientes y familias.

El ProCIPO dependerá de la Subsecretaría de Políticas Sociales de Vicegobernación.

Se informó que el programa se ejecutará mediante el trabajo articulado con los municipios y con toda la red sanitaria de la provincia, “así vamos a seguir generando inclusión en el área sanitaria que ya venimos practicando en otras actividades y mucho más con este programa que lo hacemos abarcativo a los 76 municipios de la provincia”, dijo el Gobernador.

Actualmente la Provincia pone a disposición de los misioneros la mayor tecnología en lo que hace a la terapéutica para los pacientes oncológicos que reciben atención en el sector público. A través del Instituto Misionero del Cáncer provee el 100% de las drogas utilizadas, tratamientos completos de quimioterapia y radioterapia y cobertura total en la atención para trasplante de medula ósea. Con este nuevo programa se logrará dotar de confort y cubrir las necesidades mínimas para disminuir un factor de trauma psicológico que muchas veces se agrega a lo que es la enfermedad. “Vamos hacia una sola unidad de trabajo que es incorporar en materia social el paciente oncológico, no se puede perder una terapéutica por no conseguir pasaje en colectivo”, explicó Herrera Ahuad.

El director del Instituto Misionero del Cáncer, Dr. Angel D´Annunzio destacó la importancia de poder optimizar los circuitos de atención en los municipios y la de tener un eje integrador que pueda fortalecer la descentralización de la oncología. “Así se genera una onda expansiva de mejoría que llega a todos los rincones de la provincia. Para nosotros que estamos frente a estos pacientes es un orgullo poder tener esta oportunidad”, aclaró D’Annunzio.