Responsabilidad social e individual para combatir el dengue

El denominado interbrote se considera la etapa más importante para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones trabaja desde el mes de agosto en esta fase.
En este período la herramienta clave es la participación comunitaria, la responsabilidad social e individual de cada misionero. Sobre todo, si se tiene presente que el 80 por ciento de los criaderos de mosquitos del Aedes aegypti son domiciliarios, es decir están en los hogares. Todas las acciones que se logren en esta etapa impactarán en los meses de verano.
«Cuanto más trabajemos más tiempo aplazaremos la aparición de un brote”, remarcó el Director de Saneamiento Ambiental de la cartera sanitaria, Dr. Fabián Zelaya.
En esta etapa hay que “aunar los trabajos de sensibilización y participación comunitaria. Apuntar a educar al vecino en el reordenamiento ambiental, ha enséñale a ordenar su patio, que le va a permitir no sólo no tener mosquitos, sino también prevenir otros tipos vectores, roedores y otros”.
En las tareas que se están llevando a cabo en la provincia “notamos que el vecino está haciendo un cambio de conducta, estamos entrando en más casas con menos criaderos, y eso es importante. Debemos tener presente 4 acciones con los recipientes que tenemos en el patio y puedan acumular agua: Tapá, Volteá, Tirá y Guardá. Si aplicamos estas acciones en este tiempo, mayor será la etapa de interbrote en Misiones”.
La cartera sanitaria viene trabajando con los 77 municipios. Ya iniciaron la colocación de ovitrampas en Posadas, Garupá y Oberá, y se estima extender en otras localidades más.
En Posadas se inició el segundo LIRAa y estiman replicar la acción en Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú´.