Cuidarnos, por ahora la única alternativa
La información sobre lo que sucede en nuestro país con la pandemia del COVID-19 es mucha y fluida, de acuerdo a la inmediatez de las comunicaciones. Escuchar a un funcionario de salud del gobierno nacional no permite una visión más completa. Tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Andrés Leibovich, actual asesor del Ministerio de Salud de la Nación, además de tener amplios antecedentes de gestión en esa área junto a su amigo y colega el ministro Ginés González García.
«Esta pandemia nos ha tomado a todo el mundo de golpe, de forma imprevista, sin estar preparados. En algunas partes del mundo les pegó muy fuerte y les pegó muy duro. De alguna forma el hecho de que sobre todo en Europa y en Estado Unidos empezó previamente a nuestro país, nos permitió a nosotros tener lo que tenemos. Esta fue una decisión del presidente de la Nación y del ministro González García. No quisiera pensar qué hubiera sido de nosotros -cuando nosotros digo del país- si esto hubiera pasado el año anterior con cero políticas de salud, con un ministerio degradado a secretaria, con presupuestos por debajo de lo que corresponde, sin ningún tipo de posibilidad de dar mínima respuesta. Probablemente hubiéramos tenido hoy unas cifras que no podríamos pensar en contagios y muertos. Nos asustamos por los contagios pero pensemos que si no se hubiera hecho esta cuarentena prolongada que nos permitió prepararnos para el día de hoy a nadie le falte cobertura médica y poder responder a cualquier problema sanitario».
Además de los servicios de salud, la parte social en cuanto a responsabilidad ciudadana es importante para evitar los contagios, sin embargo cuesta que se comprenda. «Es parte de la idiosincracia, a la gente no le gusta estar bajo encierro o con pocas cosas por hacer, pero lamentablemente es la única alternativa, es la única forma de poder cuidarnos y cuidar a terceros, a nuestros padres y a nuestros hijos, acá no es cuestión de edad. La única forma es evitar los contactos y mantener la distancia, las cosas mínimas que el gobierno está pidiendo». Agrega el Dr. Leibpvich » no pretendamos que un presidente sea mago y que un ministro sea mago. Al ministro se lo ha criticado porque en el momento dijo no creo que la pandemia llegue, nadie sabía en el mundo lo que pasaba. Entonces qué estamos esperando ahora ? por un lado que la gente se comporte como corresponde, responsablemente, y por otro lado que a corto plazo pueda llegar la vacuna y que nos permita a nosotros tener la reactivación de vida semejante a la que teníamos antes».
Con respecto a la vacuna Leibovich comenta que se trabaja en Argentina con tres frentes de vacunas diferentes, sin elegir alguna en especial, con la posibilidad de tener una vacuna lo antes posible y hay países que la están fabricando con la expectativa de que sea aprobada la fase 3 y que se pueda poner en práctica. La producción de vacuna ya se está haciendo a cuenta y riesgo porque las dos fases previas ya han sido positivas, con buen resultado. No es posible que la fase 3 no se apruebe si la 1 y la 2 ya han sido aprobadas como corresponde.
Desde la política, la gestión gubernamental de en este momento recibe críticas de la oposición y de grupos de ciudadanos que están en contra de la forma de llevar la cuarentena.
«Hay gente que se olvida de lo que pasó en los últimos cuatro años, de la desinversión que se hizo. Hay gente que se olvida que este Ministerio de Salud dejó de existir para ser una simple secretaría. Mataron la posibilidad dar respuesta a la gente, se dejaron de lado programas de salud como el Remediar que llegaban a millones de personas. Todos tienen derecho a reclamar pero no puedo decir nada porque en definitiva las cosas están a las claras. Hoy escuché una respuesta del presidente Fernández al ex presidente en cuanto a las críticas que hace y yo le sugeriría al ex-presidente que lea un poquito, que haga un análisis, una autocrítica a coincidencia de los cuatro años pasados».
Con respecto a Misiones, el funcionario nacional destaca que la provincia tiene el privilegio de una gobernador que tuvo la visión de comenzar una cuarentena quince días antes de la decretada por el presidente la Nación, que se ha trabajado muy bien sobre todo teniendo en cuenta la situación geográfica, con los países limítrofes con mucha cantidad de coronavirus. Compara con otras provincias donde los gobernantes no tomaron las mismas decisiones y luego tuvieron consecuencias de importantes contagios. Elogia la manera de encarar esta pandemia y cómo se advierte en los resultados. «Un provincia se conduce en todo sentido y felicito al gobernador por estar todo el tiempo recorriendo la provincia».