Cuidar la piel desde niños

Durante los primeros años de vida es cuando la piel acumula la información del daño que el sol produce. Las que pasaban inadvertidas como quemaduras solares determinan el aumento del riesgo para desarrollar un cáncer de piel en la edad adulta. La Dra. Graciela Sosa, médica pediatra especialista en dermatología, así lo explica.»El cuerpo tiene memoria, se acuerda de todas las veces que uno estuvo muy expuesto al sol sin protección y empieza a pasar factura cuando la persona es mayor. Hay que tener en cuenta también los antecedentes familiares de cáncer de piel, el tipo el color de piel de cada persona y si tiene lunares».
Hace referencia a algunos lunares que deben observarse. «Los lunares de nacimiento tienden a desarrollar el cáncer. Un melanoma en el niño o adolescente, si es bien controlado, en forma estricta, se está en tiempo y forma de poder tratarlo.Lo ideal es cuando el bebé tiene cuatro o cinco meses, sacarle toda la ropita y revisarlo. Ver el tamaño y los colores de los lunares que pueda tener.
Con respecto a los chicos que juegan al aire libre, que están en la pileta o se van por ejemplo al arroyo, la Dra. Sosa insiste en que tienen que estar protegidos.»Está bueno que disfruten la vida al aire libre porque el sol hace bien, pero en el horario permitido y con una crema protectora solar colocada media hora antes de salir, con factor de 30 y 50 de protección».»
Nuestros hijos tienen que estar adentro de la casa, realmente protegidos durante toda la siesta. Para andar al aire libre deberíamos esperar después de las 5 de la tarde, es mi consejo aunque la teoría indica a partir de las 4, y por la mañana hasta las 10″.