Acciones diarias para evitar la reproducción del Aedes aegypti

La propuesta a la población por parte del Ministerio de Salud de Misiones es realizar todos los días alguna actividad para reforzar los trabajos de prevención contra el Aedes aegypti. De esta manera recomienda a todos los misioneros llevar adelante una serie de acciones diarias que colaboran a la eliminación de criaderos y mosquitos adultos en los domicilios.
En este tiempo de vacaciones y distanciamiento social, disponiendo de pocos minutos se puede hacer algo para prevenir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Todos los objetos que acumulan agua pueden ser un posible lugar donde se críen mosquitos. El Ministerio sugiere simples acciones que se pueden realizar de lunes a domingo, repetirlas semanalmente y cada vez que llueva.
Damos vuelta y cambiamos todo lo que acumule agua: los objetos que acumulan agua en tu casa pueden tener huevos de mosquito. Por eso es importante vaciarlos, lavarlos bien y dejarlos secos, siempre dados vuelta o bajo techo.
Martes
Cambiamos el agua de floreros y bebederos: en cualquier objeto que contenga agua, el mosquito puede poner huevos. Por eso, si tenés floreros o bebederos de agua para mascotas, es importante que los vacíes, los laves y los vuelvas a llenar día por medio.
Miércoles
Cepillamos y lavamos las cámaras de los desagües: este es uno de los lugares preferidos del mosquito. Por eso es importante que las cepillemos y limpiemos con frecuencia.
Jueves
Tapamos los tanques de agua: si tenés en tu casa un tanque o cisterna que acumule agua en el exterior, tapalo completamente. Y si no podés taparlo, ponele un mosquitero.
Viernes
Tiramos todo lo que no usamos: en los espacios al aire libre siempre acumulamos cosas que quizás no necesitamos. Esas cosas son ideales para que el mosquito ponga sus huevos. Hoy junta todo lo que no uses, ponelo en una bolsa y sacalo para que lo retire el recolector.
Sábado
Cortamos el pasto: todos los lugares que conserven agua pueden ser un criadero del mosquito. Por eso, si tenés un lugar al aire libre con pasto, mantenelo corto, dejá la superficie limpia y revisá que no tengas plantas con agua acumulada en las hojas.
Domingo
Liberamos canaletas: si tenés una canaleta al aire libre, liberala de hojas y tierra para que circule el agua. Después cepillá los bordes y revisá que tenga bien la inclinación para drenar.