Medicina complementaria dentro del sistema de salud de Misiones

Group of young asian women sporty attractive people practicing yoga lesson with instructor, standing or sitting together in gym.Female friends are doing yoga exercise,working out,studio background.
El Programa Provincial de Medicina Tradicional y Complementaria fue aprobado por la Cámara de Representantes de Misiones en su sesión de ayer.
El proyecto está destinado al reconocimiento de las prácticas y terapias de medicina tradicional y complementaria dentro del sistema de salud pública y es optativo para los pacientes que deciden iniciar con este tratamiento, utilizándose como complemento de la medicina convencional o predominante.
La idea es incorporar las prácticas y terapias de la medicina tradicional y complementaria dentro de la nómina de las prestaciones médicas a cargo del Estado provincial y de la obra social de la Provincia a fin de que sean reconocidas en el sistema de salud pública, para lograr su cobertura.
Por medicina tradicional y complementaria se entiende a los “sistemas médicos, prácticas y terapias de atención de la salud que no están comprendidas en la medicina convencional o predominante, tales como la medicina tradicional china, el ayurveda, las medicinas tradicionales de los pueblos originarios, la medicina antroposófica, la naturopatía, la fitomedicina, la osteopatía, la reflexología, el reiki, yoga y el tai chi chuan, entre otras”.
Se establecerá el reconocimiento de dicho tipo de medicina “a través de un acto administrativo en el que se determina la denominación y las competencias necesarias para el ejercicio de una determinada práctica o terapia”, teniendo especialmente en cuenta para ello la eficacia terapéutica comprobada, la demanda creciente de la población, el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, la regulación e incorporación en sistemas de salud pública de otros países.
La ley determina que solamente podrán ejercer quienes poseen título habilitante obtenido en las carreras de educación de medicina tradicional y complementaria que se creen, o que sean reconocidas si ya existen, o bien con un permiso otorgado por la autoridad de aplicación.
Fuente: El Territorio