Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Hoy 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental con el fin de impulsar prácticas y actitudes responsables a la hora de relacionarse con el ambiente.
Esta fecha se declaró a partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, en recuerdo a la tragedia ocurrida ese mismo día en 1993, debido a un escape de gas cianhídrico en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
La ley recuerda esta tragedia que dejó un saldo de siete personas fallecidas como consecuencia del accionar irresponsable de empresas y personas que volcaron en cañerías domésticas compuestos que producen ácido cianhídrico. Este gas, también conocido como cianuro de hidrógeno, es incoloro, volátil y muy venenoso, tiene un ligero aroma a almendras, y en determinadas proporciones puede matar en pocos minutos.
El cuidado del ambiente para la salud
En oportuna la fecha para tener en cuenta que las normas ambientales deben respetarse en todas las jurisdicciones ya que de su cumplimiento depende la vida de las personas así como el cuidado y la calidad del ambiente, el cual repercute a su vez en la salud del conjunto de la población.
El medio ambiente atraviesa un momento difícil, en un contexto marcado por el aumento de la contaminación, la disminución de la biodiversidad, la pérdida de espacios verdes urbanos y los incendios de humedales en varios lugares de país.
Se trabaja para fortalecer una conciencia ambiental acerca del cuidado de la biodiversidad. En conmemoración de este día, se realizan diversas actividades en las áreas protegidas de todo el territorio.