4 de marzo de 2025

Día de la Radiología: desde los rayos X al PET

Hoy 8 de noviembre se celebra el Día de la Radiología, instaurado por la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud -OMS-.

La radiología es una rama de la medicina que utiliza imágenes para el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades.

Fue Wilhelm Conrad Roentgen, quien en 1895, la descubrió casi por casualidad. Se encontraba realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, cuando notó que la corriente atravesaba esta ampolla y se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre las placas fotográficas. Este hallazgo le hizo acreedor del Premio Nobel de Física en 1901.

De los rayos X a la tomografía por emisión de positrones (PET), la radiología tiene una gran importancia para la salud, ya sea en sus vertientes diagnóstica o intervencionista.

Algunos ejemplos de la aplicación de esta rama de la medicina son el hallazgo de lesiones o fracturas a causa de traumatismos con rayos X; la detección temprana del cáncer de mama (a través de la mamografía), el seguimiento del adecuado desarrollo y la detección de posibles anormalidades en el feto (con el ultrasonido) o el uso conjunto de radiofármacos y PET para diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino.

En la actualidad la radiología incluye diversas técnicas además de los rayos X, como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas nucleares, medicina nuclear, ultrasonidos y PET.

Durante la pandemia del coronavirus, el diagnóstico por imágenes, el análisis de laboratorio, y la clínica médica, se convirtieron en ejes fundamentales contra esta enfermedad.
Respecto al Covid-19 se demostró que el diagnóstico por imágenes es el método prevalente y a veces anticipatorio, por la presencia del coronavirus a nivel faringe-pulmonar.