7 de enero de 2025

Jornadas de endoscopía intervencionista en Posadas

Nuevamente se realiza en Posadas un curso intensivo de endoscopía con didácticas, hands-on y casos en vivo que permiten introducir y elevar el nivel de conocimiento para el tratamiento de las patologías gastrointestinales
Será una demostración de habilidades y prácticas de las innovadoras técnicas de la Endoscopia del Tercer Espacio y Sutura Endoscópica, entre otros temas a desarrollar.
Especialistas de diversos lugares del mundo llegan a la capital misionera para participar.

El III Curso Internacional de Endoscopía Intervencionista de la Tierra Colorada (CIEI TC), I Curso de Endoscopía Terapéutica Avanzada (CETA), se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre, de 8 a 20 horas. Incluye actividades teóricas y prácticas que tendrán lugar en la Universidad Católica de las Misiones y en el Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga”.

Participan médicos gastroenterólogos y cirujanos, instrumentadores quirúrgicos y enfermeros.

 

Disertantes de primer nivel estarán en Posadas para estas jornadas. Desde Estados Unidos, del Hospital Robert Wood Johnson, el Méd. Esp. Michel Kahaleh, Méd. Esp. Iman Andalib, la Lic. Kelly Sponda, del Hospital de Especialidades, Los Ángeles, Med. Esp.Ming Ming XU,del Hospital de Alta Complejidad, Dallas, Med. Esp.Prashant Kedia, de México, del Hospital Santander, participará el Méd. Esp.Juan Carlos Caramés, Méd. Esp. Minerva Cardenas Cobos, Lic. Araceli Torres, de Argentina, disertarán del Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga» de Posadas, Misiones, la Med. Esp. Giovanna Porfilio Gularte y la Lic. Myrian Contin, del Hospital El Cruce, Hospital Británico, Méd. Esp. Rosa Ramos, del Hospital El Cruce, Med. Esp. Martin Guidi y de la empresa Gastrotex, Ing. Hernan Morlan.
Mañana viernes comienzan las actividades en el Salón de Usos Múltiples de la UCAMI.

 

La primera parte serán conferencias y luego actividades prácticas hands-on en laboratorio

Algunos de los temas son: Enfoque Actual en el Diagnóstico y la Terapéutica de los Trastornos de la Motilidad Esofágica, Nuevos Alcances en la Endoscopia del Tercer Espacio (POEM, G POEM, Z POEM, STER), Diagnóstico de Lesiones Incipientes del Tubo Digestivo como Herramienta FundaMental en la Elección de la Técnica, Técnica ESD (Disección endoscópica submucosa). ESD Esofágica, Gástrica y Colónica, Técnica POEM (Miotomía Endoscópica Peroral). Experiencia en Latinoamérica, Manejo Endoscópico de la Gastroparesia. Técnica GPOEM, (Piloromiotomía), Bariátrica Endoscópica. Manga gástrica. Sutura Endoscópica. (Sistema Apollo), Aprendizaje en el Adulto (Andrología). Innovaciones en el Entrenamiento de Endoscopia (Remote Solutions), Hands-on en laboratorio.
Las actividades prácticas del día sábado se desarrollarán en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Será un Workshop de Endoscopia Terapéutica Avanzada y se transmitirá en vivo cirugías desde los quirófanos.

 

El privilegio de tener estas jornadas en la tierra colorada

La creadora de estas jornadas es la Dra. Giovanna Porfilio Gularte, neurogastroenteróloga, especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva Terapéutica Avanzada , jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital Madariaga y a partir del próximo 16 de diciembre, presidenta de la Federación Argentina de Gastroenterología.
Le preguntamos por qué decidió organizar este curso en Misiones -es la tercera edición, antes de la pandemia realizó dos encuentros-.

«Me gusta mucho la docencia. Estuve rodeada desde mis inicios con grandes profesores a quienes estoy muy agradecida.
Estoy convencida que la docencia es un es un pilar fundamental para el crecimiento de cualquier sociedad. Esto me llevó a crear la residencia de Gastroenterología en el Hospital Escuela de Agudos. No solamente enseño a mis residentes, sino que organizo estos cursos me permiten devolver un poco de todo lo que me han dado a mí «.

Es un gran esfuerzo mental y físico organizar estas jornadas.

«Misiones dejó de ser una provincia de derivadora. En gastroenterología no derivamos absolutamente ningún paciente y lo resolvemos totalmente en nuestro Hospital Madariaga.
Es bueno transmitir a la comunidad que tienen que estar contentos de ser misioneros y tener la posibilidad de resolver acá sin estar lejos de sus familiares.
Para estas jornadas tan valiosas, disponemos de la logística la adecuada. Los participantes reciben capacitación y entrenamiento a través de procedimientos que se realizan en el lugar con unidades especiales. Es una gran curva de aprendizaje que favorece la capacitación.
Este tipo de cursos es único en nuestro país. Las prácticas se realizan con cerdos para que el médico esté lo más cerca posible de la realidad.
Los especialistas invitados son quienes que enseñan las técnicas. Es un gran privilegio tenerlos y el cupo es limitado de participantes. Contamos con todas las empresas de equipos e insumos del país participando en este evento».
Llegan a Posadas dos camiones repletos de maquinaria. Cada estación de trabajo tiene una torre de endoscopía, una unidad electroquirúrgica inteligente, una bomba de dióxido de carbono, una bomba de irrigación. Son cursos muy costosos y para los que se precisan muchos equipos. Insisto, es un privilegio hacer todo esto acá».

 

Parte del equipo local

El Servicio de Gastroenterología fue reconocido como centro de formación de profesionales. A partir de la creación de la Residencia en Gastroenterología, se han incorporado jóvenes médicos.


La Dra. María Milena Llera Sosa es la instructora de la residencia del Servicio y cuenta cómo se están preparando los residentes para estas jornadas.
«Primero con mucha emoción por tener la oportunidad de estar frente a los prestigiosos profesionales que vienen. Hay dos lugares que hacen el tipo de cirugía que vamos a ver. Uno es el Hospital Favaloro de Buenos Aires y nosotros acá en el Hospital Madariaga. Hemos trabajado en la preparación de los pacientes que van a estar, en la parte logística, en la coordinación para tener todo en perfectas condiciones».

 


El Dr. Sebastián De Olivera es el jefe de residentes del Servicio de Gastroenterología del Madariaga.

«Es muy importante esta residencia que tiene Misiones acá en el hospital. Cuenta con todo lo necesario. Por ejemplo estamos con un hepatólogo al lado nuestro que nos acompaña todo el tiempo, otros especialistas también dentro de la especialidad. Y la ventaja de hacer intervencionismo a nivel de tercer espacio con la Dra. Porfilio Gularte. Ahora, en este curso, podemos aprender con profesores internacionales sobre la cirugía del tercer espacio.
Para la organización de estas jornadas, además de las tareas de preparación de pacientes y logística, me ocupé de la parte de informática, con la preparación de los power point. Hemos incluido en las presentaciones de los residentes, fotos de Misiones, de diversos lugares de la provincia. Así los visitantes pueden ver algo más de nuestros paisajes y sitios atractivos».

Gran expectativa por todo lo que va a suceder y sobre todo, por el aprendizaje que seguramente dejarán estas jornadas.