Cuidar la hipertensión arterial para vivir mejor
La presión arterial alta -hipertensión- es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta.
En algunos casos, la presión arterial elevada no presenta síntomas. Si no se trata, con el tiempo, puede provocar trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
Algunos consejos que pueden ayudar a cuidar la hipertensión arterial son:
Chequear la presión arterial
El control de los valores tensionales ayuda a tener un panorama concreto sobre el estado de la enfermedad y sus desbalances.
Para medir de manera correcta los valores de tensión conviene fijar horarios y momentos para hacer una medición en casa. No es necesario que sea todos los días.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas situaciones o errores afectan el buen registro al momento de la toma de la presión arterial: conversar mientras se realiza la medición, ajustar el manguito de medición sobre la ropa, no apoyar los pies en el suelo, cruzar las piernas y retener la orina.
No excederse con la sal siguiendo una dieta saludable
Según un estudio publicado en Nutrients, la reducción del sodio de la dieta se traduce en menos muertes en el grupo de personas que viven con hipertensión arterial. Y esto no solo implica el sodio que se agrega en forma de sal. También se debe considerar al que está presente de manera natural en los alimentos que consumimos.
Desde el año 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que más de 5 gramos de sodio al día es un exceso. Superar esa barrera es aumentar el riesgo de hipertensión y las complicaciones en los pacientes que ya tienen el diagnóstico.
Limitar el alcohol
Se calcula que quienes toman 10 bebidas alcohólicas a la semana tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Asimismo, los que superan las 14 bebidas semanales podrían elevar hasta 3 veces ese riesgo.
Actividad física
También es importante mantener las rutinas de ejercicio. Un ejercicio aeróbico de 30 a 60 minutos, 3-5 veces a la semana, es ideal para los pacientes con hipertensión arterial. Podría ser caminar, correr, bailar o andar en bicicleta.
Fármacos
Y siempre tener en cuenta que no hay que descuidar la medicación. Muchos estudios científicos coinciden en que la falta total de adherencia al tratamiento para la hipertensión ronda el 30 %. Esto significa que un tercio de los pacientes que deberían tomar fármacos antihipertensivos, no los consume, aunque tengan la prescripción médica.