Zona de Salud Sur realizó 335.145 atenciones entre enero y noviembre de 2022
El Ministerio de Salud de Misiones informó sobre la atención realizada por la Dirección de Salud Zona Sur, entre enero y noviembre de 2022. Registró 335.145 consultas entre CAPS, hospitales y operativos de salud en comunidades Mbyá.
De la cifra total, 201.316 son atenciones en consultorios externos, 63.254 guardias, 68.045 consultas médicas por área programática y 2.530 atenciones dentro de las comunidades indígenas.
En cuanto a salud integral de la madre, niño y adolescente, se alcanzó un total de 44.849 consultas, de las cuales 12.113 fueron obstétricas, 16.199 pediátricas, y 16.537 de otros tipos.
Los datos del SIGEP indican que se efectuaron 2.648 seguimientos a niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, 654 captaciones a embarazadas antes de las trece semanas para control médico, 647 seguimientos a pacientes con diabetes y 2.374 seguimientos a pacientes con hipertensión.
Hospitales de referencia de la zona sur
La zona sur se encuentra dividida en cuatro espacios programáticos que componen las áreas II, III, IV y V.
- Hospital de Nivel I de Concepción de la Sierra dentro del área programática II
- Hospital de Nivel II de Apóstoles y Hospital Nivel I de San José para el área III
- Hospital de Nivel II de San Javier para el área IV y el Hospital SAMIC de Nivel II de Leandro N. Alem
- Hospital Nivel I de Cerro Azul y el vacunatorio de la zona sur dentro del área programática V
En cuanto a prevención del cáncer de mama, desde Zona Sur junto al Área Programática V, han establecido un esquema de turnos y traslados de pacientes que hayan requerido la realización de un examen mamográfico hasta el Hospital de Oberá, otorgando un total de 1.423 turnos. A su vez en la tarea sobre prevención de cáncer de cuello uterino se llevó a cabo la suma de 1.180 PAP y 314 pruebas de HPV.
Finalmente, lo que enmarca el plan de inmunización se efectuaron 65.838 dosis aplicadas correspondientes al calendario regular de vacunación. Dentro de la Campaña Nacional contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis que se realizó en los meses de octubre a diciembre, se aplicó un total de 7.372 dosis para triple viral y 7.375 para IPV.