Tik Tok y el “desafío del apagón»

La Sociedad Argentina de Pediatría compartió información elaborada por la Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación con recomendaciones sobre Tik Tok y su uso.
Tik Tok, es una aplicación donde los niños/as y los adolescentes pueden visualizar o crear videos de corta duración y diseñar retos virales (con distintos grados de peligrosidad, sin tomar conciencia de los riesgos), que son compartidos con otros usuarios.
Estas publicaciones generan aprobaciones o likes, comentarios y seguidores. Este reconocimiento, estimula el circuito dopaminérgico de recompensa, que es la base de los comportamientos adictivos. Además, la plataforma ofrece eficaces recomendaciones realizadas por inteligencia artificial, que pueden desencadenar comportamientos problemáticos y en consecuencia alteraciones en la memoria y la atención, síntomas de ansiedad, depresión y tics.
El “blackout challenge” o “desafío del apagón»
Algunos efectos indeseables ya demostrados son: la exposición de la privacidad y datos sensibles, ciberacoso, visualización y viralización de contenidos inapropiados, discursos de odio y discriminación, patrones de comportamiento adictivo y por último accidentes por retos peligrosos que pueden llevarlos a la muerte. Como, por ejemplo: el “blackout challenge” o “desafío del apagón» que consiste en contener la respiración hasta la pérdida de conocimiento. Para poder lograrlo es habitual la utilización de objetos como cordones de zapatos, cinturones, etc. con el fin de lograr la asfixia mecánica y luego difundir el video de la experiencia. Este desafío produjo la muerte en preadolescentes y adolescentes de todo el mundo. Tal es el caso de una menor de 12 años, oriunda de la provincia de Santa Fe que, encontró la muerte al realizar este reto letal, uno de los “trends virales” (tendencias) de la red social Tik Tok.
Recomendaciones
En virtud de estos hechos cada vez más frecuentes, la Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación recomienda:
- Prestar atención, involucrarse, conocer las redes y las aplicaciones a las que acceden sus hijos y/ o menores a cargo.
- Es fundamental el acompañamiento hasta lograr paulatinamente la autonomía y la mirada crítica. Este proceso es largo y está vinculado principalmente al recorrido de la adolescencia que atraviesa por períodos de alta vulnerabilidad.
- Se aconseja educar en el buen uso de las redes sociales. Consensuar tiempos y calidad de uso, en vez de prohibir o espiar.
- Disponer tiempo de ocio libre de tecnología.
La red social Tik Tok está disponible en más de 150 países. En tan sólo 5.1 años tuvo un crecimiento exponencial hasta superar los mil millones de usuarios en la actualidad, de los cuales aproximadamente un tercio son menores de 18 años.