Más de 1900 millones de personas en el mundo padecen obesidad

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad que se conmemora hoy 4 de marzo, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se llevó a cabo ayer viernes una Jornada de Concientización, Sensibilización y Prevención para la comunidad.
Participaron el Servicio de Nutrición, el Equipo de Obesidad y Cirugía Bariátrica y el Área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. También estuvieron presentes integrantes de la Sociedad de Diabetes, de la Zona Capital de Salud, del Hospital Materno Neonatal y todos los profesionales del Hospital Escuela que intervienen en la atención del paciente con obesidad y sobrepeso.
El objetivo fue concientizar a la comunidad sobre esta patología, tan perjudicial para la salud e informar sobre las prestaciones que ofrece el centro de salud.
La actividad comenzó a las 7.30 horas y durante toda la mañana se fueron sucediendo varias acciones programadas. Se abordó la temática de la obesidad a través del asesoramiento nutricional, la presentación de platos saludables, con pausas activas.
La doctora Elizabet Méndez, diabetóloga del Hospital Madariaga, explicó que la obesidad “es una enfermedad que afecta a más de 1900 millones. Se estima que hay más de 340 millones de niños y adolescentes con obesidad”.
Es fundamental realizar tareas de concientización. “Las sociedades científicas de nuestro país se unen para realizar diferentes actividades de prevención, porque es una enfermedad multifactorial, es un factor de riesgo modificable, es causa de varias enfermedades cardiovasculares, de diabetes, de enfermedades oncológicas, es sumamente importante informar a la población”.
El especialista en Cirugía Bariátrica Dr. Eduardo Carrozzo, se refirió a las principales características de la obesidad. «Es una enfermedad crónica, muy compleja, que requiere un tratamiento en equipo, con la intervención de diferentes profesionales, como ser de la psicología, de la nutrición, de la clínica médica y en la cirugía bariátrica. Se trata de una patología progresiva, que se genera por hábitos no saludables, comer mal, no hacer actividad física, no respetar el descanso”.
A ello añadió algunas recomendaciones. “Para las personas con obesidad, la primera recomendación es comer sano, respetar las 4 comidas, hidratarse adecuadamente, realizar actividad física, 3 o 4 veces por semana y respetar el descanso nocturno para regular las hormonas en el cuerpo”.
En el Hospital Escuela se realizan cirugías bariátricas en los casos que lo requieran y posteriormente se completan los procedimientos reconstructivos.