6 de marzo de 2025

Jóvenes médicos especialistas se van incorporando en la atención de salud en Misiones

La atención médica en Misiones se amplía con más profesionales egresados que comienzan a ejercer tanto en Posadas como en otras localidades. Eso se advierte en la incorporación de médicos en los sanatorios y hospitales, en las cantidad de lugares nuevos donde funcionan varios consultorios y en las instituciones que se van creando.

El Colegio de Médicos de Misiones tiene 2585 matriculados de los cuales el 78 por ciento son especialistas. El Colegio no es un organismo prestador de servicios o beneficios pero sí se ocupa de ayudar al médico en diversos rubros como la educación médica continua, los seguros y otras actividades que redundan en beneficio humano y ético del profesional médico.

Actualmente está comenzando a elaborar un estudio sobre el recurso humano que contendrá información de gran utilidad. El proyecto comprende no sólo la cantidad de médicos, sino muchos más datos como distribución, densidad, formación, edades, lugares donde faltan médicos, especialidades, si es un problema de distribución. Algo que hasta ahora no se ha hecho.

Así lo explica el Dr. Luis Flores, presidente del Colegio  de Médicos de Misiones.

Hay más médicos en Misiones?

«Si bien se incorporan más médicos, también la población aumenta. Hemos notado además una feminización. Son más las mujeres que estudian medicina en la actualidad. Los profesionales que se incorporan están bien formados, llegan muy bien con las especialidades. Tengamos en cuenta también que las actualizaciones son más accesibles y hay una permanente información sobre cursos online. Tenemos un buen nivel de atención médica y de tecnología. Como en cualquier otro centro importante de nuestro país».

La población en general se ha ocupado un poco más de la salud por las políticas de cuidado de la salud pública y quizá la gente va tomando más conciencia, se cuida, concurre al médico, atiende las campañas de prevención.

Si hay más necesidad de concurrir al médico? creo que hay. La cuestión de los turnos es un problema no muy bueno, que falta para resolver. Dan turnos que no se cumplen. Se debe tratar mejor al paciente. En los lugares de espera por ejemplo que no se pongan programas de televisión con noticieros donde se ven muertes, accidentes, no es bueno para la persona que espera ser atendida. Tenemos que mejorar la atención los turnos. Pero ahí va con concatenado el sistema de obras sociales aunque no es un justificativo. Nosotros tenemos que tratar bien al paciente, nos paguen dos pesos o 2000 no hay justificativo, pero nosotros estamos pisados con el sistema. Creo que las obras sociales no colaboran mucho y por ahí tampoco las prepagas».

Algunas especialidades se eligen más que otras, faltan incluso en algunas áreas. Consultamos al Dr. Flores sobre este tema y confirma que esto sucede. » Los jóvenes eligen donde van a poder ubicarse mejor, ganar más dinero. Prefieren diagnóstico por imágenes, anestesia, entre otras, y hay residencias que quedan vacías. Antes éramos más líricos. Está muy bien que hagan eso. Las especialidades que no son tan lucrativas  van a escasear como los médicos de cabecera, los pediatras. Debiera haber más incentivo para esa parte.

La Dra. Fanny Almeida del área de habilitaciones en el Colegio  nos agrega información.

«Se van incorporando jóvenes profesionales que vienen a Misiones a hacer las residencias y deciden quedarse, otros porque vuelven a su provincia ya egresados. Igual faltan algunas especialidades o no se pueden cubrir lugares como las guardias pediátricas. Los médicos prefieren el trabajo en el consultorio donde pueden ganar mejor que en la guardia, sea de salud pública o privada. La gente joven se queda más en Posadas que en el interior donde muchas poblaciones solicitan médicos. Hay gente muy formada que no tiene a su alcance tecnología en poblaciones más chicas. El paciente viene a Posadas y a veces ya continúa atendiéndose acá».

Como médica pediatra neonatóloga agrega otros datos. «Especialidades como obstetricia y ginecología tienen más demanda. Otras como neonatología necesitan ejercerse en una institución que tenga el servicio de neo. Y no olvidemos que algunas especialidades cobran solo la consulta, no tienen posibilidades de otros ingresos por mayores prestaciones».

Preguntamos acerca de la formación académica. El Dr. Flores responde.

«Las facultades de medicina cambiaron el currículum,  de ser más científico  ahora es más social. Ya al primer año los alumnos ven al paciente en su totalidad, de dónde viene, qué problemas tiene. Entonces el egresado sale de la facultad de medicina preparado o debería estar preparado para la atención primaria. La forma de de enseñar y de educar al futuro médico se ha modificado. Y también existen centros de estudio más  cercanos como en Posadas y en la provincia de Corrientes».

La falta de médico es  una cuestión mundial, son muchos los países que informan esa situación.

«La salud se está viendo como una empresa o un negocio en el buen sentido de la palabra. Y tiene que estar manejada por médicos, no porque nosotros sepamos sino que hay médicos que están capacitados y son quienes entienden sobre el tema. Si un empresario maneja la salud va a haber problemas porque no tiene el feeling. Menciono el caso del fútbol. Los futbolistas están en la dirección de la FIFA y de otras instituciones».

En marzo el Colegio de Médicos de Misiones va a inaugurar su nueva sede en el centro de Posadas. Es un esfuerzo tremendo que hizo el Colegio, con fondos propios. Además de continuar otorgando el seguro de praxis y otras actividades que realiza para los asociados.