Se iniciaron las tareas para evaluar la situación epidemiológica de Posadas

Comenzó ayer la 37° edición del Levantamiento de Índices de Reservorios de Aedes aegypti (LIRAa), en la plaza Arturo Umberto Illia del barrio Miguel Lanús de Posadas. El objetivo es evaluar la situación epidemiológica en la ciudad.
Alrededor 120 técnicos trabajan en el operativo que se extenderá hasta el 15 de marzo y donde se controlarán más de 6 mil casas por el Aedes aegypti.
Cada técnico está identificado con remeras, chombas, camisas, chalecos y gorros con el logo de la Municipalidad. Presenta una identificación donde se detalla quién es, su fotografía y los números, para que los vecinos dejen que ingresen a las viviendas a revisar los patios.
El trabajo permitirá conocer en qué situación se encuentra Posadas con respeto a la lucha contra el dengue y otras enfermedades vectoriales. Según los indicadores y sabiendo donde hay más criaderos, se podrá evaluar mejor la situación epidemiológica.
En el lanzamiento participaron el ministro de Salud Pública. Oscar Alarcón y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, junto a funcionarios provinciales y municipales y el personal que trabaja en el LIRAa.
El intendente Leonardo Stelatto explicó que es una actividad muy importante para focalizar los trabajos donde son más convenientes. «Es fundamental el aporte de cada vecino para que abra su casa y permita a los agentes inspeccionar los lugares donde hay posibilidad de que el mosquito se críe. No podemos medir solamente en el espacio público las situaciones, sino que hay que estar cerca de las casas para hacer los trabajos que correspondan”.
El ministro de salud Dr. Oscar Alarcón señaló que se están realizando las actividades contra el dengue, zika y chikungunya en diferentes localidades de Misiones, trabajando de manera simultánea con los municipios. » Es importante saber cómo nos encontramos con la situación epidemiológica en los diferentes barrios, para tomar los recaudos necesarios y no tener complicaciones. Misiones tiene un equilibrio epidemiológico muy importante con respeto de la Argertina a los demás países y la Argentina. Eso se debe al trabajo en conjunto que se efectúa durante todo el año».
Está planificado el desarrollo de actividades durante dos meses, en aproximadamente 12 municipios en los que epidemiológicamente es necesario hacer el LIRAa porque fueron lugares que en su momento tuvieron brotes. Luego de Posadas, se continúa en San Pedro, Andresito, Puerto Iguazú, San Antonio y las demás localidades.