4 de marzo de 2025

Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, para concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.

 

Dato curioso de la celebración de esta efeméride

Un dato curioso acerca de la selección del día (20) y el mes (marzo) para conmemorar el Día Mundial de la Salud Bucodental es debido a una relación numérica, relacionada con el número de dientes:
• Las personas mayores deben tener al final de su vida 20 dientes naturales, para ser consideradas saludables.
• A la mayoría de los niños les salen sus primeros 20 «dientes de leche», antes de los tres años de edad.
• Los adultos sanos deben tener un total de 32 dientes y 0 caries dentales (3/20).

 

Las enfermedades bucodentales: un problema de salud

Las enfermedades bucodentales afectan la salud de las personas en el transcurso de sus vidas, generando dolor, incomodidad, aislamiento social y pérdida de la confianza en sí mismas.
Además están asociadas a otras enfermedades y problemas de salud graves, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo a diversos estudios, se estima que el 90% de la población mundial puede padecer alguna enfermedad bucodental, las cuales son previsibles y tratables, mediante la detección precoz.

Algunas de las más comunes son las siguientes:

• Caries dental.
• Periodontitis o inflamación de las encías.
• Halitosis (mal aliento).
• Llagas y aftas.
• Herpes labial.
• Cáncer oral.

Entre los factores de riesgo de padecer algunas de estas afecciones de salud bucal se destacan la mala alimentación (especialmente la ingesta elevada de carbohidratos y azúcares), consumo de tabaco y alcohol y hábitos de higiene bucal deficientes.

 

 

Recomendaciones, para reducir el riesgo de padecer afecciones bucodentales:

• Visitar al odontólogo cada 6 meses o por lo menos una vez al año.
• Cepillarse 3 veces o más al día. Al levantarse, después de cada comida y antes de dormir.
• Usar enjuague bucal para reducir la placa bacteriana.
• Renovar o cambiar el cepillo dental cada 3 meses.
• Realizar limpiezas dentales (tartrectomía) periódicas.
• Usar hilo dental, para prevenir las caries y eliminar la acumulación de placa bacteriana.
• Procurar una alimentación balanceada, para ayudar a reforzar el sistema inmune contra infecciones.
• Evitar ingerir bebidas gaseosas, jugos artificiales y bebidas energéticas.
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol.