El cuidado del agua empieza por uno mismo

Hoy 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, jornada especial para crear conciencia sobre la crisis de agua en el mundo y la necesidad de adoptar medidas de saneamiento.
Aunque casi todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, más de 2.000 millones de personas viven sin acceso al agua potable en nuestro planeta.
Se considera al 2023 el año de adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento. Y es porque la celebración de este día coincide con el inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 que se realiza en la ciudad de Nueva York. Será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Cada vez los gobiernos y la sociedad se muestran interesados en asumir compromisos voluntarios para cuidar el agua.
Centro de Educación Ambiental
En Misiones, el Centro de Educación Ambiental del Ministerio de Educación hoy tuvo una jornada dedicada a la difusión y concientización en la Plaza 9 de Julio de Posadas. El equipo trabaja en dos modalidades. Concurren a las escuelas a enseñar o los alumnos se acercan y comparten las actividades del Centro.
Una de sus integrantes, la profesora Yaquelina Gottens relata parte de los objetivos propuestos para este día. «Ayudemos a cuidar el ambiente en el que vivimos, lo hacemos con los niños y con los adultos, con todo tipo de población. Trabajamos con la escuela y también realizamos intervenciones urbanas como la de hoy, en el Día Internacional del Agua. La idea es llegar a todos, para comprender que depende de que cada uno participe y comencemos por nosotros mismos, a cuidar nuestro cuerpo para cuidar lo que nos rodea y de lo que formamos parte».
La profesora de Nivel Inicial Verónica García, tambén del equipo del Centro de Educación Ambiental, describe la tarea: » No nos enfocamos en una edad en particular, sino que tratamos de llegar a todas las edades y no sólo dentro del sistema educativo, sino también en lo que es la educación no formal. En este día en particular tenemos propuestas enfocadas a los niños, con lecturas, imágenes y juegos donde tratamos sobre el cuidado del agua y el no derroche. La idea es no decirles lo que está mal sino que ellos mismos reflexionen sobre el cuidado del agua».
«El cuidado del agua y del ambiente en general, comienza por uno mismo. Desde la pequeña acción que yo como individuo puedo hacer. Uno cree que desde lo individual es poquito lo que puede hacer, pero todo sirve. Eso es lo que nosotros transmitimos. Por ejemplo el uso de la canilla o al ducharse no tardar un montón. Proponemos mucho que no se laven las veredas todos los días y si lo hacen, que no sea con manguera que se desperdicia agua sino con baldes que se usa menos cantidad. Otro tanto al regar las plantas. Además cuidar el río y no tirar basura. Y asi muchos ejemplos».
Una de las cosas destacables es que los niños toman conciencia, van aprendiendo desde pequeños lo que es el cuidado ambiental. Los chicos y los adolescentes ya conocen . Incluso a través de ellos se llega a los papás, a los adultos. Son buenos promotores ambientales.