7 de marzo de 2025

Cuando se habla de convulsiones generalmente se tiende a asociar este síntoma con la epilepsia, aunque esto no siempre es así. La convulsión es un síntoma, como lo es la fiebre, La epilepsia es la enfermedad que las provoca.

Definición

Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos, y en los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con tan solo 24 horas de diferencia y cuya causa no puede identificarse a menudo, se considera epilepsia.
Hay muchos tipos de convulsiones, con síntomas y gravedad distintos.Los tipos de convulsiones varían según la región del cerebro en la que comienzan y su extensión.
La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos. Una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica.
Las convulsiones son más comunes de lo que se cree. Pueden ocurrir después de un accidente cerebrovascular, una lesión en la cabeza cerrada, una infección como meningitis u otra enfermedad. Sin embargo, muchas veces se desconoce la causa de la convulsión.
La mayoría de los trastornos que causan convulsiones pueden controlarse con medicamentos, pero controlar las convulsiones todavía puede seguir afectando de manera significativa la vida diaria. Con el médico se trata para equilibrar el control de las convulsiones y los efectos secundarios de los medicamentos.

Causas

La causa más común de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo pueden ser causadas o desencadenadas por otras causas
• Fiebre alta, que puede estar asociada a una infección como la meningitis
• Falta de sueño
• Bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia), lo que puede suceder con la terapia con diuréticos
• Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar, que reducen el umbral convulsivo
• Un traumatismo craneal que causa un área de sangrado en el cerebro
• Anormalidades de los vasos sanguíneos en el cerebro
• Trastornos autoinmunitarios, incluidos el lupus eritematoso sistémico y esclerosis múltiple
• Accidente cerebrovascular
• Tumor cerebral
• Usar drogas ilícitas o recreativas, como anfetaminas o cocaína
• Abuso de alcohol, durante momentos de abstinencia o de extrema embriaguez
Si una persona sufre una crisis generalizada tónico-clónica, la clásica convulsión completa, se advierte enseguida. Pierde la conciencia, cae al suelo y su cuerpo comienza a sacudirse bruscamente.

No hacer si alguien convulsiona

-Tratar de abrirle la boca para introducirle algo y que no se muerda la lengua. Es error demasiado habitual.
-Sujetar brazos y piernas. Si hacemos esto no conseguiremos frenar la convulsión, únicamente le provocaremos más daño.

Cómo actuar?
-Asegurar el entorno donde se encuentre la persona. Para ello alejaremos de la persona cualquier elemento que pueda hacerle daño.
-Colocar una prenda o un cojín bajo su cabeza. Esto evitará que la golpee contra el suelo con cada sacudida.
-Retirar las gafas y aflojar cinturón, corbata, bufanda o cualquier otra prenda que le comprima.
-Controlar el tiempo. Es importante cronometrar cuánto dura el episodio y únicamente llamaremos al 112 si dura más de 4 o 5 minutos, algo poco habitual.
-Acompañar a la persona hasta que recobre el conocimiento y se recupere.