Rinitis no alérgica: causas y prevención
La rinitis no alérgica es una afección común. No es grave, pero puede llegar a incomodar a las personas durante sus actividades diarias.
Los síntomas de este tipo de rinitis que pueden aparecer varias veces a lo largo de todo el año son los estornudos y la secreción nasal acuosa.
También pueden presentarse otros, sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones), goteo y congestión nasal, pérdida de olfato y fiebre no muy alta.
Causas de la rinitis no alérgica
Una de las principales causas son las infecciones virales, sobre todo cuando se trata de un cuadro agudo. Los síntomas también suelen asociarse a algún agente que irrite la nariz.
Si bien el agente causal específico se desconoce en la mayoría de los casos, algunas personas han asociado los síntomas de la rinitis no alérgico con irritantes. Estos irritantes no provocan una cascada de alergia en el cuerpo, sino que solo fomentan una reacción local en la nariz:
- Polvo.
- Olores fuertes de algunos perfumes.
- Atmósfera seca y otros cambios climáticos.
- Humo de tabaco u otros contaminantes.
- Alimentos muy condimentados.
La rinitis no alérgica también se asocia a los cambios hormonales del embarazo y la menstruación. Y algunos medicamentos son capaces de desencadenar estos síntomas:
- Descongestivos nasales.
- Anticonceptivos orales.
- Betabloqueantes, como el propanolol.
- Antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno o la aspirina.
Prevención
No existe una medida 100 % efectiva para prevenir la aparición de la rinitis no alérgica. Lo que sí es posible es disminuir la probabilidad de ocurrencia. La afección está relacionada con diversos desencadenantes, por lo que evitar la exposición a estas partículas parece ser la mejor recomendación.
Otro consejo para disminuir la probabilidad de padecer esta rinitis es no abusar de los descongestivos nasales. Eliminar el tabaco y la ingesta excesiva de alcohol también son medidas efectivas para controlar la enfermedad.
Es importante seguir todas las recomendaciones del especialista y aplicar el tratamiento durante el tiempo recomendado.