4 de enero de 2025

Información actualizada de dengue y chikungunya en nuestro país

Un total de  16.143 casos de dengue y la circulación viral en 14 jurisdicciones del país indica el último registro oficial nacional.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023,  del 19 al 25 de marzo, se notificaron en el país 16.143 casos de dengue, de los cuales 14.224 adquirieron la infección en la Argentina.

La circulación del virus se ha identificado en: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

En cuanto a la fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 657 casos de los cuales 244 adquirieron la infección en Argentina, 159 se encuentran en investigación y 254 adquirieron la infección fuera del país.

Se ha confirmado la circulación del virus  en 7 jurisdicciones: Buenos Aires (localidades de Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (en Córdoba Capital y La Calera), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (en las jurisdicciones Tres Lagunas, Las Lomitas y Formosa Capital); Misiones (Puerto Iguazú) y Santa Fe (Rosario y Capital).

Respecto al dengue, durante la semana epidemiológica 11 se registró un aumento de casos del 44,8% en relación a la semana epidemiológica anterior.

En términos acumulados, entre la SE1 a SE12, los casos notificados durante 2023 representan un 10% menos que los acumulados en el mismo período del año 2020 (último año epidémico), mientras que para 2016 (penúltimo año epidémico) se encuentra un 34% por debajo para el mismo intervalo de tiempo.

Precauciones

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase. También se sugiere usar ropa de manga larga y colores claros. Los bebés  no pueden usar repelente, por lo tanto se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante disponer de mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

La aplicación de insecticida mediante fumigación sólo sirve para eliminar mosquitos adultos siempre y cuando entren en contacto con el insecticida en el momento que es aplicado. No tiene poder residual y tampoco elimina formas inmaduras del mosquito (huevos, larvas y pupas); por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se eliminan los criaderos de nuevos mosquitos.

Por lo demás está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente.