6 de marzo de 2025

¿Qué es la discalculia?

La discalculia es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las habilidades en matemáticas, que afectan de una manera significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.

 

Síntomas y dificultades que presenta

  • Entender el significado de cantidades o conceptos como mayor que y menor que.
  • Entender que el número 5 es lo mismo que la palabra cinco, y que ambos significan cinco cosas.
  • Recordar datos matemáticos, como las tablas de multiplicar.
  • Contar dinero o calcular el cambio.
  • Estimar el tiempo.
  • Estimar la velocidad o la distancia.
  • Entender la lógica de las matemáticas.
  • Retener los números en la mente al resolver problemas.

 

Tipos de discalculia

Primaria: dificultad relacionada con una lesión a nivel neurológico.

Secundaria: asociada a una baja capacidad de razonamiento y orientación espacio–temporal. Se caracteriza por una mala utilización de los símbolos numéricos.

Disamétrica: dificultad para la resolución de operaciones y problemas.

Espacial: Presentan dificultad para ordenar y estructurar números.

 

Habilidades que afecta

La discalculia presenta alteraciones en diferentes habilidades como la atención focalizada o concentración, la atención dividida, la memoria de trabajo (se fatigan), la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento y la planificación.

La evaluación de la discalculia debe estar a cargo de un psicólogo clínico especializado en población infanto-juvenil. Sin embargo, la intervención puede ser abordada tanto por un psicopedagogo, un pedagogo, un psicólogo educativo o un logopeda.

El período crítico para el aprendizaje numérico se sitúa entre los 4 y los 7 años, por lo que puede haber diferencias en el ritmo de aprendizaje entre unos niños/as y otros. Pasado este período crítico, si hay dificultades, hay que detectarlas y reeducarlas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay niños con dificultades en las matemáticas y no por ello presentan discalculia.

 

Tareas que ayudan a corregirla

Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos. Practicar muchos ejercicios de seriación. Presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que falta, etc. Estimular la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida, a través de ejercicios específicos