12 de marzo de 2025

Beber con moderación no tiene beneficios para la salud

Durante muchos años se ha considerado que cierto consumo de alcohol es beneficioso. Desde la copa de vino buena para el corazón, el licor de las abuelas, el whisky como antioxidante o la alegría de las burbujas del champagne. El actor italiano Hugo Tognazzi decía que el vin brulé era lo mejor para curar la gripe y más por estos lados, Horacio Guarany cantaba » si el vino viene, viene la vida».

Nada es como pensamos. Científicos del el Instituto Canadiense para la Investigación del Uso de Sustancias publicaron en la revista científica JAMA Network la mayor revisión científica publicada hasta la fecha sobre la relación entre la salud y el consumo de alcohol.
El informe analiza 40 años de investigación, 100 trabajos y los datos de 4,8 millones de pacientes.

La conclusión según los canadienses es que la metodología empleada en muchos estudios previos era defectuosa y que el riesgo de innumerables problemas de salud aumenta significativamente con la dosis alcohólica.

 

La cantidad que se consume

En primer lugar, el efecto del alcohol sobre nuestra salud depende de la cantidad de alcohol que se tome.

El estudio reveló que, en el caso de las mujeres, los riesgos de morir de manera prematura aumentan significativamente una vez que beben 25 gramos de alcohol al día, lo que equivale a menos de dos cócteles estándar que contengan 44 mililitros de licores destilados, dos cervezas de 355 mililitros o dos copas de vino de 150 mililitros. En los hombres los riesgos aumentan de manera significativa a partir de los 45 gramos de alcohol al día, es decir, poco más de tres bebidas.

Los investigadores de Canadá señalaron que los estudios anteriores no reconocieron que los bebedores moderados tenían muchos otros hábitos y ventajas saludables, y que los abstemios utilizados como grupo de comparación a menudo incluían a exbebedores que habían dejado el alcohol después de desarrollar problemas de salud.

“Cuando comparas a este grupo no saludable con aquellos que siguen bebiendo, hace que los bebedores actuales parezcan más saludables y tengan una menor mortalidad”, dijo Tim Stockwell, científico del Instituto Canadiense. Cuando Stockwell y sus colegas corrigieron estos y otros errores, señalaron que «los supuestos beneficios para la salud de beber se reducen drásticamente y se vuelven estadísticamente no significativos». La comparación de bebedores moderados con no bebedores eran defectuosas por diversas razones.

Los se abstienen por completo del alcohol son una minoría, y aquellos que no son abstemios por motivos religiosos tienen más probabilidades de tener problemas de salud crónicos, tener una discapacidad o ser de bajos ingresos.

 

Beber con moderación?

Las personas que beben con moderación tienden a ser moderadas en todos los sentidos. Suelen tener más recursos económicos, es más probable que hagan ejercicio y sigan una dieta saludable, y es menos probable que tengan sobrepeso. Incluso suelen tener una buena higiene buco-dental.

El alcohol es un tóxico para el organismo y es adictivo.

 

Riesgo de cáncer

El consumo de alcohol está relacionado con el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Según estudios el alcohol causa siete tipos de cáncer: de orofaringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y mama y “probablemente otros” como cáncer de páncreas, próstata y piel.

El estudio de los canadienses afirma que el consumo moderado de alcohol pone a las personas en riesgo así sea de lo haga de manera moderada.