4 de marzo de 2025

Larga vida para los japoneses

Según la OMS, Japón es el país con la mayor esperanza de vida del mundo. Su población alcanza, en promedio, los 84 años de edad.

Es el país con más personan que han superado los 100 años.

El estilo de vida y la alimentación están entre los factores esenciales para que los japoneses, y en especial los de alguna zona concreta, tienen una vida más larga que el resto de los habitantes del planeta. Varias regiones de Japón se encuentran en las denominadas Zonas Azules, áreas donde la esperanza de vida es particularmente alta, como es el caso de la isla de Okinawa.

 

El sistema de salud

El avanzado sistema de salud que funciona en todo el país proporciona servicios sanitarios de calidad a toda la población es también otro factor positivo.

 

La alimentación es fundamental

Consumen muchos alimentos frescos y crudos. La dieta no ha variado poco en los últimos siglos. Es muy básica y repetitiva, pero también es muy sana.

No falta nunca el arroz cocido y abundan los alimentos frescos y crudos.

El pescado, los vegetales y los cereales forman parte constante del menú, con pocos platos muy elaborados y que requieran mucha cocción. La cantidad de comida suele ser menor que la que consumen medianamente los ciudadanos de países desarrollados.

En Okinawa por ejemplo, hay plantas ricas en fitoquímicos y antioxidantes, como las batatas, que suponen más de la mitad de la ingesta calórica de muchos de los habitantes de la zona.

Otra de las claves de la alimentación japonesa es el consumo de pescado que es una fuente de omega-3, un ácido graso esencial para el cuerpo humano, que ha demostrado tener numerosos beneficios.

Los japoneses consumen una gran cantidad de pescado fresco como el salmón, el atún, el arenque y el bonito. Mucho pescado llamado azul.

La bebida preferida de los japoneses es el té verde, rico en antioxidantes y polifenoles que, según algunos estudios, ayuda a alargar la vida humana.

 

Forma de vida

El estilo de vida relajado y poco estresante de algunas zonas de Japón es otro factor clave para explicar la expectativa de vida más alta del mundo que tiene Japón.

 

Para los que llegan a los 100 años

Existe una tradición muy particular japonesa en la que cada tercer lunes de septiembre, coincidiendo con el Día del Respeto a los Mayores, el Gobierno de Japón regala una copa plata para beber sake, a todos aquellos japoneses que justo ese año alcancen la centena.

De acuerdo a los datos publicados, son tantos los ancianos que cada año llegan a ser centenarios, que ya significa un gasto para el presupuesto oficial del país.