7 de abril de 2025

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica, muy frecuente, que afecta la piel.

Se estima que  la padece una de cada 10 personas en el mundo. Es más común en los niños pero puede aparecer a cualquier edad.

 

Semana de la Dermatitis Atópica

Se desarrolla en Argentina a partir de hoy organizada por la Asociación Dermatitis Atópica Argentina (ADAR), la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y la Sociedad de Dermatología Pediátrica para Latinoamérica (SDPL).

Se pueden solicitar turnos gratuitos en https://www.aepso.org/da/cartillamedica.php

Misiones es una de las provincias que más horas ha ofrecido para atención  sin cargo con los médicos

 

Características

La dermatóloga Gabriela González Campos nos detalla las características de dermatitis atópica. «Es una enfermedad crónica inflamatoria, no infecciosa, no contagiosa, para la cual hay una predisposición genética. Se tienen en cuenta antecedentes de lo que llamamos atopía en la familia, como broncoespasmo, rinitis, estornudos ante el cambio de clima, se relacionan con la dermatitis atópica.

Está disminuida la capacidad de retener humedad en la piel y como la piel ejerce la función de barrera, estas personas con dermatitis atópica tienen esa incapacidad. Por lo tanto la piel se inflama más fácilmente que en otras personas.

Cómo se manifiesta?

«No es una alergia, puede coexistir con alergia a un arito o un perfume por ejemplo. Se manifiesta fundamentalmente en los lugares donde la piel es más finita. El lugar primero que se brota es el cuello, también los pliegues del brazo, los pliegues de la rodilla, los párpados. La piel se inflama, pica y esa es una de las características fundamentales.

El paciente con dermatitis atópica se rasca, no duerme de noche. Esta enfermedad se empieza a manifestar desde la niñez, o sea que acarrea todo este compromiso del entorno familiar buscando un diagnóstico primero una una solución mágica.

Las medidas fundamentales cuando ya hay un antecedente de dermatitis atópica es mantener hidratada la piel, preservar la función de barrera, evitar las cosas que habitualmente inflaman o secan la piel.

El agua caliente, el jabón de tocador, el baño prolongado, los productos de perfumería, la ropa de lana, de nylon».

 

Tratamientos

Hay incorporar el hábito de hidratar la piel inmediatamente después del baño, usar crema humectante, las hay especiales para este tipo de afecciones.

«Cuando el paciente tiene brotes, la piel se pone roja, al rascarse se lastima, se sobreinfecta. En esos casos se usan medicamentos que pueden ser tópicos. Una cremita que desinflama, que tiene antibiótico. También medicamentos orales o sistémicos inyectables.

Existe una infinidad de escalas de tratamientos que están disponibles para todos  y permiten mejorar esta gran afectación de la calidad de vida».

Se asocia a la depresión. El paciente termina deprimido, ansioso,  no puede dormir bien por la picazón.

La Dra. González Campos sugiere a quienes advierten síntomas de dermatitis y aún no tienen diagnóstico, pedir un turno esta semana para ser atendidos. «Es importante ser diagnosticado para iniciar un tratamiento que es el camino de la solución. No se cura, se trata y cada vez más efectivamente».

https://www.aepso.org/da/cartillamedica.php