Una unidad de procuración de órganos y tejidos para trasplantes en Misiones

Con el fin de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, el INCUCAI, el Ministerio de Salud Pública, la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga firmaron un convenio de compromiso de gestión para la puesta en marcha del Programa ProcurAr que propone la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en las organizaciones hospitalarias.
Desde hace varios años Misiones lleva adelante, desde el CUCAIMis y junto al INCUCAI, la procuración de órganos y tejidos. La creación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos es un logro más para continuar.
Pedimos al Dr. Richard Malan, actual vicepresidente del INCUCAI, y con larga trayectoria de trabajo en Misiones, que nos hable del significado de este convenio.
» Es muy importante porque significa consagrar una historia que tiene la provincia de Misiones con un crecimiento en la organización. El Hospital Madariaga es un centro destacado a nivel nacional en cuanto a la cantidad de donantes que genera y a los trasplantes que ocurren a través de esas donaciones. Poder generar un servicio, una unidad que esté dedicada íntegramente a este trabajo y no dependa de la asistencia externa es muy importante. Le da sustentabilidad en el tiempo y una previsión más de calidad. No va a requerir esperar que otro equipo venga a tener algún tipo de actividad o colaboración con órganos del propio hospital. Es un gran avance. Además poder evaluar todos los fallecidos, es decir que ninguna persona fallecida quede sin evaluar. Determinar qué puede donar alguien que fallece implica oportunidades para aquellos que esperan.
Como ejemplo, este mes la provincia registró el trasplante renal número 100 en el sistema público de salud, en el Hospital Madariaga.
«Aparte del reconocimiento y los logros son muchos los trasplantes en la provincia de forma permanente. Tenemos varios equipos habilitados, dos de trasplante renal – uno en el privado y otro aquí en el Hospital Madariaga-, programa de trasplante de córneas. El programa de trasplante de médula ósea también es un gran logro para el interior profundo de la Argentina porque pensemos que esto se daba solamente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Misiones es la primera provincia fuera del centro del país donde se instaló. Ya se ha podido colaborar con Tucumán y Mendoza y próximamente en Córdoba a nivel público. El trasplante público de médula lo pudimos ampliar, este programa fue pionero en un hospital público trasplantando médula en el interior del país».
Misiones ha hecho punta a nivel de interior, con la complejidad, la atención primaria y la disminución de la mortalidad más grande infantil. Todos los resultados del sistema sanitario misionero.
El coordinador el CUCAIMis Dr. Luis Esquivel nos dijo que la creación de esta unidad para los trasplantes » es básicamente el problema por el cual estamos ahora tratando de buscar soluciones. Siempre se depositó en la gente la posibilidad de que haya donantes de órganos para trasplantes. Actualmente se sabe que si los servicios de salud funcionan bien, la responsabilidad es está centrada en ellos y ese es el objetivo de este convenio. El Hospital Madariaga es el primer hospital que firma un documento para que la procuración de órganos sea un beneficio para el hospital. Comenzamos acá en el Hospital Madariaga y vamos a tener dos hospitales más. Con respecto al donante, se trata de pacientes del hospital que pueden convertirse en donantes cuando ya no tengan expectativas de vida. La responsabilidad en la gestión de órganos para trasplantes estará a cargo de los servicios de salud».