5 de marzo de 2025

Acciones para prevenir el ingreso de la influenza aviar en Misiones

En el marco de las medidas de prevención para evitar la propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), llevo a cabo tareas de controles de ruta e inspecciones a lugares comerciales con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa vigente.

En varios puntos de las rutas Nacional N° 14 y Provincial Costera N° 2, realizaron controles móviles en ruta verificando que se cumpla con la Resolución 431/2023,que establece la prohibición del movimiento de aves vivas de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos) hacia establecimientos registrados bajo la actividad “comercio agropecuario – venta minorista de animales” para su distribución o venta.

Se inspeccionaron comercios, verificando que se cumpla con dicha normativa, que prohíbe la venta de aves vivas de la especie domésticas en forrajerías, agropecuarias o veterinarias. Estas acciones se desarrollaron, en 25 de Mayo, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Puerto Rico, Panambí, San Vicente, Santa Rita, y San Javier.

 

Concientización

Además se realiza una concientización continua a la comunidad en general, y en esta ocasión a los dueños de los comercios relacionados con la actividad avícola, a quienes se entregó la Resolución y se les pidió que colaboren en la detección de presuntas infracciones. Este tipo de actividades se seguirán desarrollando en todas las localidades cercanas a las fronteras con Brasil y Paraguay.

Estas medidas de prevención, detección precoz y atención temprana, así como fortalecer las ya existentes, tienen el fin de disminuir la diseminación de la IAAP en aves domésticas, silvestres y aves del sector comercial.

Para su detección precoz, se requiere de la notificación ante el Senasa de cualquier signo clínico compatible con enfermedades de notificación obligatoria, de importancia para la sanidad de los animales, la salud humana, el comercio internacional y/o la conservación de la biodiversidad ara que el organismo actúe en consecuencia.

 

Vías de notificación al Senasa

Ante la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa, a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar y en la web, en el apartado Avisá al Senasa