6 de marzo de 2025

31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco

Desde 1987 en todo el mundo se celebra el 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco para luchar contra la epidemia de tabaquismo y concientizar sobre sus riesgos.

Esta celebración tiene por objeto difundir información acerca de los peligros que genera el consumo de tabaco en la salud de cada fumador y su impacto en el ambiente.

En 2023 bajo el lema cultivemos alimentos y no tabaco, la campaña de la Organización Mundial de la Salud- OMS pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

Mensajes de la campaña

  • El tabaco se cultiva en más de 124 países, ocupando tierras que podrían dedicarse a cultivos para alimentar a millones de personas, lo que reduciría la inseguridad alimentaria.
  • El tabaco no es un cultivo muy rentable para los agricultores ni para los gobiernos, a pesar de que la industria tabacalera exagera su importancia económica.
  • La sustitución del tabaco por el cultivo de alimentos nutritivos tiene el potencial de alimentar a millones de familias y mejorar los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas de todo el mundo.

Qué afecta el cigarrillo

Cada cigarrillo contiene nicotina, una sustancia encargada de provocar dependencia, pero también muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos.

Fumar durante el embarazo y la lactancia perjudica el crecimiento del bebé pudiendo provocar retraso del crecimiento intrauterino y alteraciones de la placenta que pueden llevar a la pérdida del embarazo o parto prematuro.

El humo del cigarrillo aumenta la incidencia de otitis, cuadros respiratorios y aumenta el riesgo de muerte súbita en lactantes pequeños.
Los niños también pueden verse afectados por el humo de segunda mano como fumadores pasivos.

Al dejar de fumar dejamos de exponernos a químicos y sustancias nocivas para la salud, y en pocos días comienzan a notarse beneficios y mejoras en la salud personal y en el ambiente que nos rodea.

Promovamos ambientes libres del humo del tabaco que contribuyan a un hábitat sostenible y saludable.