16 de marzo de 2025

Aumento de casos de bronquiolitis en nuestro país

El Ministerio de Salud de la Nación informó un aumento del 56% en los casos de bronquiolitis en relación al año anterior a la pandemia.

La situación se adelantó entre 3 y 4 semanas a la estacionalidad que tenía comparada con los años pre-pandemia.

En una reunión desarrollada en el Hospital Garrahan con la participación virtual de más de 1.200 referentes sanitarios de todas las provincias, se acordaron estrategias para contener el aumento de circulación del virus sincicial respiratorio, que se adelantó a su estacionalidad y constituye el principal agente causante de casos de bronquiolitis.

El objetivo fue analizar el estado de situación ante el aumento de la circulación de virus respiratorios y fortalecer de manera federal la respuesta del consecuente incremento de las consultas por bronquiolitis.

El Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de la campaña de invierno junto a las 24 jurisdicciones, reiteró la importancia de continuar con la vacunación antigripal en los grupos priorizados.

Desde principios de marzo comenzó a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. Esta tendencia se ha consolidado en la tercera semana de mayo, con una mayor circulación del virus sincicial respiratorio (uno de los principales agentes asociados a casos de bronquiolitis) y un aumento de las internaciones por bronquiolitis.

Habitualmente este pico estacional se produce a mediados de junio.

“Mientras circuló SARS-CoV-2 la aparición de otros virus respiratorios fue más baja, casi nula”, explicó la directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, y afirmó que “a medida que dejó de circular de manera predominante SARS-CoV-2, empezaron a circular otros virus respiratorios. En el 2022 tuvimos circulación de muchos virus respiratorios de una manera bastante anárquica, y no dentro de la estacionalidad a la que estábamos acostumbrados, con dos picos de influenza en el año, con mucha circulación de sincicial, de metapneumovirus, de parainfluenza”.

Los funcionarios nacionales explicaron que se avanzó con distintas acciones para dar respuesta al aumento de este tipo de enfermedades. El Ministerio ha adquirido y distribuido insumos para diagnóstico, análisis de virus y tratamiento de las infecciones respiratorias de todas las jurisdicciones del país, tanto en medicamentos (Salbutamol con espaciador, Metil Prednisona, Budesonide, palivizumab) como nuevas tecnologías (cánulas de alto flujo) y equipamiento (saturómetros).

Se trabaja en forma conjunta con las jurisdicciones en la organización de los niveles de atención mediante la estrategia de internación abreviada para responder al aumento de la demanda de atención.

Fuente: TELAM