6 de enero de 2025

Uno de cada diez niños se hace pis en la cama

Semana de la Enuresis

Desde hoy lunes 5 y hasta 11 de junio, se desarrolla esta semana instaurada en 2015 por la Sociedad Internacional de Continencia Infantil (ICCS) y la Sociedad Europea de Urología Pediátrica (ESPU) para crear conciencia sobre esta condición.

La enuresis o incontinencia urinaria consiste en la emisión repetida de orina de manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche. Para que sea considerada enfermedad debe producirse por lo menos dos veces cada día durante un mínimo de tres meses consecutivos y en niños mayores de 4 años.

Los niños no lo hacen a propósito, no quieren estar mojados. La contención familiar es muy importante.

La emisión involuntaria de orina durante el sueño afecta entre el 7 y el 10% de los niños y va disminuyendo en la adolescencia, donde sólo está presenta en un 1 ó 2%. La enuresis es considerada un trastorno del sueño, no una enfermedad

Niñas y niños se hacen pis de forma involuntaria durante la noche. a pesar de ser tan prevalente es  «tabú», lo que aumenta la angustia de quienes la padecen y sus familias, por lo que hablar del tema es clave para poder brindar la contención y tratamiento adecuados.

«La enuresis es la emisión involuntaria de orina durante el sueño, y remarcamos involuntaria porque las y los niños que tienen este trastorno del sueño no lo hacen a propósito, no quieren estar mojados y la contención familiar es muy importante», indicó a Télam Juan Pablo Corbetta, jefe del Servicio de Urología del Hospital Garrahan.

Hay un período entre los 5 y 7 años que lo consideramos pre-enurético que es un margen en el que lo consideramos que está dentro de la normalidad; si después de los siete años la emisión de pis involuntaria continúa es recomendable hacer una consulta médica», agtegó el Dr. Cobetta.

Una vez diagnosticado, se recomienda esperar. «Hay familias que no quieren hacer nada, ni despertarlos ni dar medicación y está perfecto, porque no es que si no se medica empeora o no lo va a resolver nunca».

Tener en cuenta no tomar tanto líquido de noche, ser ordenado con los horarios de descanso, no dormir más de ocho horas. Son hábitos que ayudan mucho al control.

Hablar en las escuelas, entre los padres, sacar el tema tabú, no esconderlo para evitar que genere más angustia a quienes lo padecen.