El test de VIH

Es la única forma en que una persona puede saber si tiene VIH o no. En el caso de diagnosticarlo tempranamente, se tienen mayores posibilidades de mantener una calidad vida óptima a partir de tratamientos.
En Argentina se calcula que alrededor de 140 mil personas tienen VIH y e 13 por ciento desconoce que lo posee. Cada año de notifica un promedio de 5.300 casos nuevos. La prinicipal vía de transmisión son las relaciones sexuales.
¿Qué és y cómo se hace el test de VIH?
Se puede acceder a él de forma gratuita en cualquier hospital o centro de salud públicos del país.
Es voluntario, por lo que nadie puede ser obligado a hacérselo.
Es confidencial. La persona que atiende no puede revelar la práctica realizada ni el resultado del diagnóstico (y, a su vez, quien recibe el diagnóstico puede decidir cuándo y cómo compartirlo, en caso de querer hacerlo.
No es requisito presentar documento de identidad u orden médica para realizarse la prueba.
Los distintos tipos de test de VIH disponibles brindan resultados confiables de manera muy rápida y sencilla, con solo una muestra de sangre.
¿Qué es VIH?
VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.
Cada vez más personas CON VIH PUEDEN NO DESARROLAR SIDA. Incluso habiendo tenido sida, se pueden recuperar las defensas y llevar adelante una vida normal teniendo VIH gracias a la eficacia de los medicamentos.
El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas del cuerpo.
Diferencia entre VIH y SIDA
No es lo mismo tener VIH que tener sida.
SIDA significa: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.
Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.
El síndrome (conjunto de síntomas) aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo.
Esta situación predispone a las personas a desarrollar las ENFERMEDADES OPORTUNISTAS, aprovechando la caída de las defensas.
Las enfermedades oportunistas son infecciones o tumores que se desarrollan en el contexto de un sistema inmunológico deteriorado.
Las principales infecciones oportunistas relacionadas con el sida se pueden agrupar en parásitos, hongos, bacterias, y virus.
¿Cómo se transmite?
El virus del VIH puede ser encontrado en líquidos y secreciones corporales (sangre, semen, líquido preseminal, secreción vaginal y leche materna). Cualquier práctica que permita el contacto de esos líquidos y secreciones corporales con las mucosas y el torrente sanguíneo (una herida abierta, por ejemplo) de otra persona puede causar infección por VIH.