Mil niños por día son atendidos en el Hospital de Pediatría de Posadas

Alrededor de mil chicos asisten cada día. Se atienden 32 especialidades. La guardia pediátrica funciona todos los días de toda la semana. Un lugar donde la pediatría es una gran vocación.
Los pasillos están muy concurridos y en las salas de espera los niños con sus acompañantes esperan ser atendidos.
El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas tiene muchísima actividad diariamente.
Consultamos a su gerente asistencial, Dra. Liliana Fernández Sosa para que nos detalle la atención que realizan.
Esto es así casi todos los días?
Normalmente por la mañana atendemos en este sector un promedio de 500 a 600 pacientes que vienen a consultas médicas programadas. Por el otro lado, ingresa en la guardia de emergencia un promedio de 90 a 100 pacientes por la mañana. Durante toda la jornada se llega a 350, 400 pacientes.
La suma indica que por día se atienden alrededor de mil niños, entre los internados, los ambulatorios, las emergencias, el que va para sacarse sangre o para que le hagan una radiografía?
Si, es intensiva la actividad. Sumamos a los chicos que circulan, el acompañante, incluso otros miembros de la familia o los hermanitos que llegan también con la mamá.
Días pasados se informó a nivel nacional que nos encontramos en un período crítico de bronqueolitis….
Los casos de bronquiolitis, gripes, han aumentado pero aún no se ha llegado en Posadas a una cifra pico, no tenemos todavía esa demanda extrema en la zona sur. Eso determina que la terapia esté a fulll, que la internación esté completa. Tenemos mucha consulta de patologías respiratorias. Los médicos de la Guardia se pusieron al hombro la gran mochila. Están esforzándose muchísimo.
Valorar ese trabajo de las guardias pediátricas, que además bueno, es casi la única que tenemos en esta zona.
Un promedio de cinco médicos por día porque cuatro ya no dan abasto por la demanda, para que no se estresen tanto también. El ministro de Salud ha permitido se incorpore un médico más en forma transitoria, así que reforzamos un poco la guardia y están trabajando mucho porque no se atienden solamente los problemas respiratorios, hay accidentes, patologías gastrointestinales, muchas otras.
El Hospital de Pediatría es el lugar de consulta y de confianza?
Si, es cierto. Hemos elevado tanto el nivel de atención que se nos ha vuelto un boomerang. Ha aumentado la demanda, entonces tenemos que satisfacerla. La mamá considera que este es su lugar de consulta ante cualquier duda. Acá llegan desde todos sectores sociales.
Cuántas especialidades se atienden?
Es muy amplio. Nosotros tenemos 32 especialidades, entre médicos y licenciados. Cada año vamos incorporando más, por ejemplo una médica psiquiatra, una médica paliativa, tenemos más fonoaudiólogos. Estamos apoyados desde el Ministerio de Salud y vamos sumando profesionales. Como siempre digo, tomar la decisión de ser pediatra, serlo vocacionalmente, dedicarse a los niños, convivir a veces con el dolor, con la problemática de la familia, calmar a la mamá, a la abuela, muy pocos deciden esa vocación. Cada vez menos. Que nos incorporen recurso humano para satisfacer esa demanda de Misiones, es muy importante. Somos el único hospital pediátrico de tercer nivel. Existen otros hospitales con servicio de pediatría pero acá se concentra la mayor cantidad.
Y somos casi el único nexo con Buenos Aires. Las derivaciones se realizan desde acá, lo hacen otros especialistas distribuidos en la provincia pero somos el pivot que concentra.
Tantos niños atendidos es una tranquilidad para sus familias y para la comunidad.