10 de abril de 2025

A veces nos sorprende la falta de atención de los niños y jóvenes, especialmente en los estudios, en las clases de enseñanza. Para conocer qué es la atención y algunas formas de ejercitarla, consultamos a la Lic. Carena Moroz, psicopedagoga.

Qué es la capacidad atencional?

Es una habilidad que nos permite mantener voluntariamente el interés en una actividad específica, seleccionando lo importante en una cantidad de estímulos sin distraernos. Es una tarea crucial para el logro de objetivos personales en lo cotidiano, como también en lo académico. Se dice que la atención es la llave para la memoria y la memoria es aprendizaje.

Desde siempre estamos atentos?

La atención comienza a desarrollarse desde la primera infancia. Con el paso del tiempo, la capacidad atencional va madurando y fortaleciéndose para satisfacer las necesidades que supone el desafío de crecer. La duración del periodo de atención en el ser humano es muy variable. Va a depender de la actividad y del grado de novedad, motivación o interés que nos genere.

Se puede aumentar la atención?

Se incrementa si la persona puede realizar la tarea con fluidez en comparación con una persona que tiene dificultad para realizar dicha tarea. Se estima que la atención sostenida en una tarea  elegida libremente, varía desde aproximadamente cinco minutos en un niño de dos años hasta un máximo de aproximadamente entre 20 a 40 minutos en niños mayores y adultos.

Facilita la comprensión de los contenidos de aprendizaje lo que permite la fijación y un recuerdo más fácil, retrasa la aparición del cansancio e impide la dispersión mental y el derroche de energía.

Factores de afectan negativamente la atención

Pueden ser el mal estado general de salud, la alimentación deficiente, problemas de visto u oído, falt de sueño, nerviosismo, cansancio, annsiedad, preocupaciones, fatiga mental y stress.

La capacidad de atención

Tener una buena capacidad de atención es vital a la hora de estudiar y trabajar, ya que la productividad y el éxito dependen directamente de la atención y del esfuerzo que dedicamos en todo lo que hacemos. En la actualidad nos encontramos con un gran desafío: la tecnología domina todos los aspectos de nuestra vida y eso tiene un costo cognitivo.

Estudios realizados han demostrado que al cambiar de siglo, el lapso de atención se redujo cuatro segundos. No se trata de ser menos inteligentes, sino que hacemos varias cosas al mismo tiempo, lo que se define como multitasking. Pasamos nuestra atención muy rápidamente de una a otra actividad y así vamos perdiendo concentración.

Cómo tratar de resolverlo?

Hay que tener en cuenta que el nativo digital puede desarrollar una mayor capacidad de memoria visual, pero si se encuentra ante un ejercicio que requiere atención sostenida prolongada, pueden aparecer dificultades.

¿Entonces, cómo mejorar nuestra capacidad atencional?

Eliminando distracciones. Evitar el multitasking. No saltar de una tarea a otra. Evitar el cansancio. Organizar. Darse el tiempo planificando las tareas. Controlando el ruido del ambiente.

Meditar es una buena actividad que ayuda al desarrollo de la atención interna. Hacer ejercicio, mantenerse hidratado y alimentarse bien. Practicar juegos que favorezcan a la concentración como sopa de letras, crucigramas, encontrar diferencias. También leer, escuchar música y ser ordenado.

La Lic. Moroz nos recuerda que si se tienen sospechas de déficit en la capacidad atencional, no hay que dudar en consultar con un profesional para una evaluación y eventual diagnóstico diferencial.