Elegir tratamientos adecuados para alergias y enfermedades respiratorias

Muchos estornudos, dolor de garganta, tos, gripe, constituyen un tema cotidiano en estos días. Consultamos al pediatra neumonólogo y especialista en alergia, Dr. Guillermo Frada.
Es un año con distinto en cuanto a las patologías respiratorias?
Es un año que vino rápido diría. La parte diferente tiene dos cuestiones, una es que tenemos actividad libre, los chicos van a la escuela y nosotros al trabajo. Y a toda la patología habitual se agrega el COVID. Lo que sí ocurrió este año es que el pico llegó antes, no sé si estamos en el máximo. Habitualmente aparece a fines de julio y en agosto . De pronto comenzó ahora, en estos primeros días de junio y se adelantó antes de que viniera el frío incluso.
Tenemos temor de enfermarnos?
La primera cosa tenemos que aceptar es que en algún momento, tanto chicos como grandes, vamos a tener algún problema. Entonces poder diferenciar la población que va a afectarse mucho si se enferma. Las personas que tienen problemas inmunológicos se tienen que cuidar, aunque no haya pico.
Tenemos nuestros chicos con los problemas habituales, además están los que tienen problemas como asma, déficit de leche, los menores cinco años, esa es la población que debe cuidarse más. Quiere decir prevenir dentro de lo posible y en general los padres saben que los hijos se van a enfermar del mal que tienen, si son alérgicos tienen por ejemplo.
La alergia aparece en cualquier lugar. Puede ser respiratoria, de piel, digestiva, puede estar mezclada. Un niño puede ser constipado, tener cólicos, ronchas, todo eso se debe analizar ante una alergia.
La medicación y la alimentación del chico alérgico se controlan.
El Dr. Frada recuerda algunas medidas importantes para tener en cuenta en los hogares.
Limpiar y airear los cuartos, no llenarlos de ropa y alfombras, tampoco peluches, ni de gato o perro en la habitación. No fumar en una casa con chicos enfermos.
Toda la ropa de invierno debería estar fuera del ropero, eso es fundamental. Siempre digo, al alérgico le puede tomar de sorpresa,
la frazada o la colcha que usa esa noche, debe estar ventilada, si no puede amancer congestionado al otro día. El contacto con ácaros es muy importante.
Las vacunas
Completar las vacunas que corresponden, cumplir con el calendario. Las vacunas están hechas para defendernos. El ejemplo está en que la población se enfermó por el COVID, ahora la mayoría está vacunada aunque sean con pocas dosis, pero las tiene y a pesar de que el COVID sigue siendo malo, no se habla de muertes diarias. Es como con la gripe, se incorporó, sigue estando y nos afecta.
La consulta con el especialista
Ahora vemos chicos resfriados, engripados, con bronquitis y algunos de ellos con alguna neumonía. Si se llega a ésto, que puede ocurrir, también conocer ciertos límites.
Es importante decir que cuando vos tenés un chico que siempre se enferma o un adulto, y quien lo atiende ya no sabe qué darle, es momento de ver al especialista. El clínico o el pediatra lo derivan. Es indicado llegar a un diagnóstico y hacer los tratamientos con el objetivo de tener una vida normal. Eso se puede lograr con la mayoría de las enfermedades respiratorias. Por supuesto, si son más graves, no, como una tuberculosis que también se trata perfectamente.
Ese chico que cada dos por tres está resfriado, engripado, ya tiene que tener un diagnóstico y un tratamiento especial que lo estabiliza. Son los chicos que tienen una vida un poco más retraída producto de eso. Los padres los llevan a actividades físicas como natación, son niños de otra manera quizá serían atletas.
También hce hincapié el Dr. Frada en los pacientes asmáticos.
Es muy frecuente en familias de personas con asma cuando tienen que manejar su hijo asmático no lo hacen, piensan que ya probaron todo. A veces no todos tienen la misma respuesta, incluso algunos no siempre van al médico.
Mejorar la calidad de la vida del niño a veces cuesta un poco, puede no estar bien orientada la medicación, piensan que un asma es lo mismo que una angina, que se trata dos semanas y mejora. O intentan un tratamiento un tiempo y luego lo dejan.
Como cada vez que consultamos con los profesionales, remarcamos que la visita al médico especialista es fundamental para cuidar la salud de menores y mayores.