4 de marzo de 2025

Calidad de vida de las personas mayores

El Manual de Autocuidado de la Persona Mayor fue presentado ayer en Misiones. El acto se realizó en el Ministerio de Salud Pública provincial.

Este manual ha sido elaborado por la Dirección de Persona Adultas y Mayores de la Nación, en forma coordinada con las 24 jurisdicciones provinciales. En nuestra provincia la tarea estuvo a cargo de la Dirección de Gerontología del Ministerio de Salud.

Se trata de una guía de orientación para personas de 60 años y más que propone estrategias para preservar la independencia y la autonomía, con información y recomendaciones para practicar el autocuidado. Cuenta con tres partes dedicadas a estilos de vida saludables, cuidados generales, y problemas de salud más frecuentes.

El ministro de Salud de Misiones Oscar Alarcón se refirió al manual, indicando que “debemos generar estrategias para aplicar estas recomendaciones, tanto desde los efectores de salud como también desde otros organismos públicos y organizaciones no gubernamentales. Es un gran desafío para nuestro sistema de salud, que debe preparase para garantizar que la calidad de vida de un adulto mayor sea abordada de una perspectiva integral”.

La directora de la DIPAM, Adriana Capuano, explicó que la guía es el resultado del trabajo articulado con referentes de personas mayores de todo el país.

«El envejecimiento saludable parte del concepto que la persona mayor puede seguir haciendo lo que desee. Tratar de eliminar el prejuicio de vincular a la vejez con la persona  triste, deprimida, que no realiza actividad física ni tiene proyectos. Además es importante adaptar los servicios de salud para que el abordaje de la persona mayor sea integral y  adecuado».

«Los equipos de salud deben trabajar en diversas áreas, por ejemplo para detectar  situaciones de maltrato, que a veces culturalmente son naturalizadas y pasan invisibilizadas».

Qué pasa al cumplir 60 años y tener la perspectiva de 30 años más de vida?  qué hacer cuando ya no se pertenece al mundo laboral?

La directora Capuano menciona que «hoy cualquier comunidad tiene cerca del 20% de su población mayor de 60 años.Las comunidades se tienen que preparar para que las ciudades sean amigables con el  enorme porcentaje de personas mayores. Revisar si las veredas están adecuadas para que transiten, para que no se caigan, controlar si el transporte público está adecuado, observar los servicios que atienden a las personas mayores que los hacen esperar horas para sacar un turno. También ver si los asientos de las plazas permiten sentarse cómodos, con buena sombra. Todo esto forma parte de pensar en una  ciudad que esté disponible  para todas las edades. Esos son algunos de los ejes en los  que trabajamos en nuestra política pública».

La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 fue declarada por las Naciones Unidas para construir una sociedad para todas las edades, mejorando la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.