29 de mayo de 2025

Una historia de solidaridad y amor une familias e instituciones

Una conmovedora carta envió el Ministerio de Salud de Misiones con motivo  del Día Provincial del Donante de Órganos que se celebra mañana domingo 16 de julio.

La fecha fue elegida porque el 16 de julio de 1996 se realizó en Eldorado la primera ablación multiorgánica.

El sacerdote Carlos Hardoy fue el donante. Su acto solidario es ejemplo para continuar con la la donación de órganos y dar una oportunidad de vida. Para muchos de los pacientes  los trasplantes son su última alternativa para seguir viviendo.

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Misiones- CUCAIMis- recibió esta  semana, una carta vía mail con  una epístola de agradecimiento de los hermanos del padre Carlos Hardoy. Desde hace varios años el organismo viene tratando de contactarse con los familiares, saber más sobre este sacerdote tan ejemplar y afianzar el vínculo con la familia que en un momento tan difícil de sus vidas apoyó la voluntad de su hermano fallecido, donando sus órganos.

La carta

Estimados Señores:

Es con mucho placer que nos dirigimos a Uds. como miembros de la familia de Carlos Hardoy S.J. Esta semana hemos recibido el aviso que el 16 de Julio se celebra el Día Provincial del Donante de Órganos siendo nuestro hermano Carlos el primer donante de Ablación Multiorgánica cuando falleciera en Eldorado el 15 de Julio de 1996.

Sentimos una inmensa emoción y gran alegría que la Provincia de Misiones haya elegido esta fecha para conmemorar tal acontecimiento ya que con sus órganos Carlos haya ayudado a muchos a continuar una vida mejor y damos gracias al Señor por ello.

Queremos agradecer al Ministerio de Salud Pública y al CUCAIMIS de la Provincia de Misiones por haber declarado el 16 de Julio el Día Provincial del Donante de Órganos.

Les enviamos nuestros cordiales saludos. Sus hermanos: María Teresa, María Mónica, María Estela, María Silvina y Gustavo Enrique Hardoy.

En 1998 se declara con fuerza de (Ley Provincial 3505 /73 del Digesto) el 16 de julio Día Provincial del Donante de Órganos.

 La vida de padre Carlos Hardoy

Fue uno de los últimos en nacer de los nueve hijos del matrimonio Enrique Hardoy y Rosa María Morandi de Hardoy. Su vocación de servicio y amor al prójimo lo llevó a ordenarse como sacerdote Jesuita.  Sin saberlo, sus últimos cinco años de vida los pasaría en la provincia de Misiones, precisamente en la Diócesis de Iguazú, en tiempos del Obispo Joaquín  Piña, quien lo había designado delegado diocesano para que trabajara con los medios de comunicación de la zona. Lo llamaban  «el padre de la bicicleta» porque recorría entre 50 o 60 kilómetros para atender a sus fieles. Primero atendió a los fieles de la parroquia de San Antonio en Colonia Victoria, luego en María Magdalena de Colonia Mado y antes de fallecer ejercía en la parroquia Sagrado Corazón de Puerto Libertad. El 12 de julio 1996 lo encontraron desvanecido en su habitación producto de un segundo ACV y lo trasladaron al Hospital Samic de Eldorado donde falleció. Sus familiares dieron el consentimiento de su voluntad de donar los órganos para salvar otras vidas.  Se ablacionaron corneas, riñones, hígado y corazón.