Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello

Hoy jueves 27 de julio es el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, creado por iniciativa de International Federation of Head and Neck Oncologic Societies (IFHNOS).
Consiste en un grupo de tumores malignos. La zona que abarca es básicamente la mucosa de la cavidad de oral, la orofaringe, nasofaringe, laringe y faringe.
Es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Es considerado un tipo de tumor infrecuente.
Se manifiesta mediante la aparición de nódulos que se forman en las superficies húmedas del cuerpo: boca, garganta y nariz, dificultando el normal funcionamiento del organismo. Estas lesiones afectan el habla, la deglución y la voz de las personas que lo padecen.
Los factores de riesgo son el alcohol, el tabaco, la mala higiene de la cavidad oral, irradiación. También enfermedades virales como ser el virus de Epstein-Barr (también conocido como el virus del herpes humano 4) y el HPV.
Síntomas
Puede aparecer en
-En la cavidad oral, que incluye la lengua, piso de la boca, mucosa yugal, encías y paladar, generalmente se ve una lesión ulcerosa que no se cura, a veces puede presentar dolor, pero generalmente es indolora y produce muchas veces una ulcera sangrante.
-En la orofaringe pueden existir alteraciones en el habla y dificultad para tragar.
-En la nasofaringe, que es la parte posterior, puede presentar un sangrado nasal, dolor de oído y dificultad respiratoria.
-En la zona de la laringe también puede aparecer disfonía o trastorno del habla.
El cáncer de cabeza y cuello tratado en estadios tempranos tiene muy buen pronóstico. La acción combinada de la cirugía y otros tratamientos oncológicos logra éxitos de hasta el 90%.