9 de enero de 2025

San Pantaleón, el patrono de los enfermos y de los médicos

Hoy 27 de julio, se celebra a San Pantaleón mártir, patrono de los médicos y los enfermos. Es considerado uno de los catorce “santos auxiliadores”. Se pide su intercesión ante males o enfermedades particulares. Pantaleón intercede contra los dolores de cabeza y la tuberculosis.

El nombre “Pantaleón” está copiado del griego y posee un hermoso significado: “El que se compadece de todos” (Παντελεήμων, Panteleímon), rasgo que el santo supo plasmar a través de la medicina. Todo buen médico debe “compadecerse”, tener empatía con sus pacientes. Precisamente como el dolor no le es indiferente, busca la mejor manera para aliviar o curar.

Una vida dedicada a servir mediante la medicina

Pantaleón nació alrededor del año 275 en Nicomedia, actual Turquía. Fue hijo de madre cristiana, pero no se sintió particularmente tocado por la fe. Apenas alcanzó la edad suficiente, empezó a vivir como un pagano más y rechazó el cristianismo. Sin embargo, su hambre de conocimiento y el deseo de ayudar a otros lo motivaron a hacerse médico, igual que su padre.

Gozó de gran reputación y fama, llegando a ser médico del emperador Galerio Maximiano. Así, su vida parecía transcurrir sin mayores preocupaciones, hasta que conoció a Hermolao, un sacerdote cristiano. Este lo animó a conocer otro tipo de “medicina”; esa que reconoce que toda “curación proveniente de lo más alto”.
Es invocado por los que padecen dolores de cabeza y por los tuberculosos.

Las reliquias de su sangre se conservan en la ciudad italiana de Ravello y en el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid, España, que es custodiado por las religiosas Agustinas Recoletas.