3 de enero de 2025

Caña con ruda, una tradición saludable

La caña con ruda se consume cada primero de agosto. En esta fecha se cree que la ruda alcanza su máximo poder protector y purificador.

Según las tradiciones de los pueblos originarios americanos, se trata de una bebida ritual medicinal que se toma en ayunas en tres tragos, agradeciéndole a la Pachamama y que contribuye a alejar los males y proteger contra las enfermedades.

En nuestra región se ubica la tradición a partir del siglo XVII, asignada a los pueblos guaraníes.

La costumbre también se funda en la gran cantidad de muertes de personas y ganados que propiciaban los inviernos en esta región del mundo, para lo cual se recomendaba la toma de esta bebida como método para combatir bacterias y mejorar las defensas del cuerpo.

Es una tradición que combina los beneficios potenciales de la ruda con creencias ancestrales de protección y purificación. Aunque los aspectos médicos de esta práctica pueden ser objeto de debate, su valor cultural y espiritual continúa transmitiéndose a través de generaciones, conectando con nuestras raíces y tradiciones más profundas. Como con cualquier costumbre, es fundamental abordarla con responsabilidad y moderación.

 

Los beneficios de la ruda para la salud

La ruda (Ruta graveolens) es una planta aromática perteneciente a la familia Rutaceae, con un pasado histórico en la cultura popular. Se la ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y mágicas. Su presencia en la caña con ruda se asocia con la creencia de alejar malas energías y protegerse contra enfermedades y envidias.

La ruda ha sido apreciada por sus propiedades terapéuticas que se han transmitido a lo largo del tiempo. Entre sus beneficios para la salud, encontramos:

  • Propiedades digestivas: La ruda puede ayudar a aliviar molestias estomacales y favorecer la digestión, gracias a sus componentes activos.
  • Efecto calmante: Sus propiedades sedantes y antiespasmódicas han sido asociadas con la capacidad de calmar los nervios y reducir la ansiedad.
  • Repelente natural: La ruda ha sido tradicionalmente utilizada como un repelente de insectos, gracias a su aroma característico, y como protección simbólica contra energías negativas.

Es importante tener en cuenta que, si bien la ruda ofrece beneficios potenciales, su consumo debe ser moderado, ya que en grandes cantidades puede ser tóxica.