Cuando la medicación se origina en nuestro propio cuerpo
La sequedad de los ojos puede causar problemas como irritación, visión borrosa, ardor, no poder levantar los párpados y la sensación de un cuerpo extraño.
En el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones se incorporó una nueva prestación para la comunidad que además de novedosa ayuda a resolver principalmente el problema de sequedad de los ojos.
El Dr. Aberto Krupp es el gerente de Producción del Banco y quien comienza la descripción de este servicio.
«Incorporamos nuevas herramientas de trabajo con tecnología y con profesionales idóneos en el tema para poder llegar a la comunidad y darle soluciones en algunas patologías. Una de ellas la realizamos a partir de la extracción de sangre que efectuamos al paciente y obtenemos un suero que se denomina autólogo. Cada persona debe traer, al solicitar el turno, el pedido de su médico oftalmólogo».
Cómo es el proceso?
«A partir de esa extracción, con unas mezclas que se efectúan en el laboratorio, con soluciones isotónicas y mediante un profesional farmacéutico especializado en la materia, más todos los profesionales que tiene el Banco de Sangre, logramos unas gotas para lubricación de los ojos. Se obtienen con la propia sangre del paciente. No necesitamos un componente externo que lubrique esa parte del ojo que no lo está haciendo normalmente el organismo».
Hay muchas patologías que conllevan a ella, la más importante es la falta de lubricación.
«Nosotros agregamos todo ese componente sanguíneo que tiene el suero, en este caso rico en fibronectina, factores de crecimiento, vitaminas A y un sinfín de beneficios. Aparte de la lubricación del ojo, se agrega lo que significa regeneración y el cuidado para que la enfermedad no siga avanzando»
La atención y amabilidad se advierten desde el ingreso. Todo el personal expresa su disponibilidad y la satisfacción de formar parte de ese lugar.
«Este servicio lo incorporamos y es una cosa novedosa. Para nosotros es un adelanto disponer de esto, es un reto que teníamos desde hace un tiempo, una de las metas que tiene el Banco de Sangre, como tantas otras. Hoy podemos darle a la comunidad un servicio más» agrega el Dr. Krupp.
La farmacéutica Daniela Cáceres es coordinadora del Banco y está a cargo del proceso para la obtención de las gotas.
«Son gotas oftálmicas a partir de suero autólogo. Consiste en la extracción de la sangre que se realiza en el Banco de Sangre, a través de un turno y con el pedido del médico oftalmólogo. Se extraen pocos mililitros, luego se pasa por un proceso de centrifugación donde es separado el suero. Tenemos un área que cuenta con todos los controles de esterilidad, presión positiva diferencial, una cabina de seguridad biológica. Ingresamos a ese sector con ropa estéril y para hacer la extracción del suero. Se le hace una dilución con una solución salina balanceada que tiene que cumplir con todas las condiciones oftálmicas del tejido ocular. Se filtra esa solución para conseguir la esterilidad del componente porque pueden haber partículas en la solución salina que llegan a lastimar la conjuntiva. Entonces se hace un proceso de filtrado y de dosificación. Luego preparamos frasquitos de 10 ml que el paciente almacena en la heladera, refrigerados. Una vez que se abre un frasco, ese producto dura siete días, siempre en la heladera. Si sobra material después de esos días, debe descartarse. También recomendamos a los pacientes que antes de terminar su último frasco, consulten al oftalmólogo para tener la orden y que podamos darle un nuevo turno de extracción de sangre».
Controles estrictos
«Cumplimos con los controles de calidad de un producto farmacéutico. Otro desafío es incorporar este producto como una especialidad medicinal. El flujo de pacientes aumentó y eso ayuda también a que nosotros podamos agilizar todo nuestro trabajo de equipo acá en el Banco de Sangre».
Advierten los resultados?
«Los pacientes que vienen desde hace un tiempo nos cuentan cómo se sienten, cuánto han mejorado. Además de la sequedad ocular, preparamos para pacientes con artritis reumatoidea, úlceras traumáticas, para la recuperación luego del trasplante de córnea».
El equipo recalca que su tarea puede realizarla por el gran apoyo que tiene por parte de las autoridades del Banco. Es un grupo valioso abocado a la atención, donde se integran médicos, genetistas, técnicos, farmacéuticos, bioquímicos, todos de acuerdo a sus especialidades y funciones. «Creemos en el valor humano y en todos los que nos acompañan para concretar estos logros que sirven a nuestra comunidad» dice el Dr. Krupp.
El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos está ubicado en el Parque de la Salud, en Posadas. Las prestaciones para las gotas oftálmicas que allí se producen está reconocida por la obra del IPS Misiones.
Y salimos felices de encontrar este lugar donde se hace todo lo bueno y mejor posible, con actitud positiva.