Practicar arteterapia para cuidarnos más
La arteterapia es una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas.
Genera múltiples efectos positivos. El adoptar una actitud creativa frente a situaciones como el envejecimiento o el padecimiento de una enfermedad, puede disminuir las vivencias de tristeza y depresión contribuyendo en la construcción de un sentido de vida.
Es una profesión con más de 70 años de historia que se encuentra dentro de las profesiones asistenciales.
Se puede realizar en cualquier edad, cuando la persona acepte realizar algún tipo de proceso artístico. No requiere ninguna clase de conocimiento artístico.
La arteterapia se vale de actividades como la escritura, la pintura o la danza para reforzar los beneficios de las terapias psicológicas.
Las actividades artísticas son una vía de expresión.
El arteterapia genera múltiples efectos positivos que favorecen el bienestar general:
- El adoptar una actitud creativa frente a situaciones como el envejecimiento o el padecimiento de una enfermedad, puede disminuir las vivencias de tristeza y depresión contribuyendo en la construcción de un sentido de vida.
- En niños con problemas de aprendizaje, este abordaje impulsa la flexibilidad cognitiva, la espontaneidad, la organización y el enriquecimiento de los canales de comunicación.
- Habilita un espacio para el juego y la risa junto a otras emociones agradables.
- Protege el sistema inmunológico.
- Enriquece la percepción, la memoria, y el lenguaje.
- Promueve el funcionamiento visomotor en pacientes que han tenido un accidente cerebro-vascular (ACV).