8 de marzo de 2025

Un método no invasivo e indoloro para revisar el hígado

La tecnología en medicina avanza y facilita nuevos estudios para determinar diagnósticos. Hoy preguntamos sobre el hígado, un órgano que nos preocupa, sobre todo cuando comemos y tomamos un poco más de lo conveniente.

Consultamos al hepatólogo Dr. Fernando Barreyro quien nos actualizó sobre el tema.

Qué métodos no invasivos tenemos desde la medicina para estudiar lo que pasa en el hígado?

El hígado está ubicado del lado derecho de nuestro cuerpo, debajo del diafragma y debajo de las costillas.  Es muy difícil verlo, necesitamos métodos. Uno de ellos es la ecografía. Muestra si el hígado tiene tumores, nódulos, quistes, si está muy enfermo o si tiene grasa. La tomografía y la resonancia también nos dan una información muy similar.

 

Cómo sabemos cuál es la gravedad de la enfermedad?

Para eso existen los estudios no invasivos de fibrosis del hígado. Cuando el hígado se daña, se repara. Pero cuando el daño es  por ejemplo por hepatitis virales, enfermedades autoinmunes o hígado graso, ese daño se produce en pequeñas dosis todos los días. Entonces mareamos al hígado. Se repara pero con una consecuencia que es el depósito de fibrosis, son cicatrices dentro del hígado. Hay estadíos. Eso lo conocemos los que dedicamos a la hepatología, antes teníamos la biopsia que nos decía que hay cinco fases: cero normal, uno dos tres y  ya cuatro es cirrosis.

 

Revisar a todos los pacientes era muy invasivo y aparte doloroso. Hasta la llegada del fibroscan. Es así?

Se generaron métodos no invasivos. El más validado es el fibroscan  que es un estudio muy parecido a la ecografía.  Mide el grado de cicatrices, o sea de fibrosis y nos estadifica sin necesidad de hacer la biopsia. Requiere cuatro horas de ayuno y se realiza en 15 minutos.

Permite saber qué grado de enfermedad tiene el paciente en el hígado, cuál es tu pronóstico y si tiene o no alguna enfermedad grave o avanzada en el hígado.

 

A partir de  ahí surgen los tratamientos?

Una vez que tenemos estadificado el estadio de la fibrosis, podemos determinar cuál va a ser el tratamiento más efectivo. Para hepatitis virales nos dice la duración del tratamiento en que vamos a tener que usar el antiviral o las enfermedades inmunológicas o autoinmunes, nos va a decir cuánto tiempo va a tener que estar la persona con corticoides, cuánto tiempo va a estar con una supresión y en el caso del hígado graso, nos va a servir para ver el pronóstico inicial y cómo va evolucionando ese paciente en el tiempo.

Puede ser que evolucione de manera agresiva y que tenga una enfermedad que a pesar de que haga el tratamiento -que es dieta y fármacos- no progresa o que mejore y ahí le damos una buena noticia.

La fibrosis en el hígado no mejora tan rápido. Esto quiere decir que tenemos que controlar cada seis o cada doce meses.

 

Para qué más es útil este equipo?

El fibroscan también nos ayuda en la persona que sufre enfermedad hepática por alcohol.  Podemos decirle que si sigue tomando va a tene una enfermedad más grave como una cirrosis.

O  si ya tiene cirrosis que no tome más pues va a requerir un trasplante,  va a tener una complicación. El estudio nos sirve para tener esa comunicación fluida con el paciente en el momento y sobre todo para tomar las decisiones terapéuticas, clínicas y de vigilancia.

 

El hígado se enferma silenciosamente o advertimos síntomas?

En general cuando una persona sufre una enfermedad aguda en el hígado, llámese hepatitis aguda o una toxicidad medicamentosa es fácil. Se pone amarillo, la materia fecal es clarita y está cansado, eso se llama síndrome de hepatitis.

Pero la hepatitis crónica nos hace trampa, no nos da síntomas o nos da síntomas muy diversos como estar un poco cansado, alguna molestia difusa dentro del abdomen. Si el médico pide un laboratorio, se va mostrar el hepatograma alterado. Pero no más que eso y así va progresando lentamente de manera silenciosa hasta generar enfermedades avanzadas como cirrosis, cefalopatía, hemorragia digestiva, enfermedades graves. Tenemos que estar atentos para evitar que las personas lleguen a una enfermedad del hígado avanzada.

 

El hepatograma tiene que estar siempre?

Es el primer indicio.  En los chequeos médicos que realizan muchas empresas para sus empleados ingresa el hepatograma. Es un buen indicio.

El  fibroscan es el equipo que permite saber lo que está pasando en el hígado sin necesidad de hacer una biopsia.

Rápido y sencillo.