Cáncer de mama e inteligencia artifical se tratan en el Congreso de Mastología de Argentina
Comienza hoy domingo el XVI Congreso Argentino e Internacional de Mastología que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires hasta el martes 29. Es organizado por la Sociedad Argentina de Mastología.
Después de cuatro años el congreso vuelve a ser de modo presencial Los organizadores lo han definido como la oportunidad de encontrarse para afianzar conocimientos, discutir conductas y compartir vivencias que suceden día a día, en la atención médica de las pacientes.
Argentina registra unos 22 mil nuevos casos de tumores mamarios y se estima que cerca del 15% son hereditarios.
Destacados profesionales extranjeros y nacionales participan en este evento que tiene un programa de alto nivel académico, para actualizar conceptos, despejar dudas y debatir los temas de la especialidad.
Los expertos estarán a cargo de sesiones plenarias, conferencias, simposios, y en la discusión de posters, que nutrirán la experiencia personal e institucional.
Se tratarán en las tres jornadas los últimos avances en tratamientos y técnicas de diagnóstico de cáncer de mama, haciendo foco en temáticas actuales como el impacto de la inteligencia artificial en la atención médica.
También se desarrollará un curso de imágenes en el que se explicarán las últimas novedades en densidad mamaria, mamografía con contraste y el impacto que tiene la inteligencia artificial (IA) a la hora de desarrollar un diagnóstico.
Temas de mayor actualidad como en genética, reconstrucción mamaria y tratamientos neoadyuvantes integran el programa.
Una de las grandes novedades es que por primera vez se programó un panel para debatir sobre los desafíos que plantea la diversidad de género en la mastología. Allí no sólo se expondrá sobre la problemática del cáncer de mama en personas transgénero, sino también sobre cómo se realiza el proceso de cambio de género, un tópico sobre el que habitualmente se dispone de poca formación.