21 de septiembre, día de conmemoraciones

El inicio de la primavera es seguramente el festejo más famoso y esperado el 21 de septiembre, en el hemisferio sur. La estación del amor, de las flores, de la vida es un gran momento para celebrar, con propuestas variadas como el caso de Posadas, donde se suman diversos eventos.
Día de los estudiantes
En coincidencia con el inicio de la primavera, se festeja en Día de los Estudiantes, en la creencia que está relacionado con la nueva estación, los picnics y las fiestas.
En realidad la fecha se debe a que el 21 de septiembre del año 1888 llegaron a nuestro país los restos de Domingo Faustino Sarmiento, conocido en el país como “padre del aula”, quien dedicó su vida a la educación, generando una huella permanente en la historia de Argentina.
Día de la Sanidad
El 21 de septiembre de 1935 se creó en la Ciudad de Buenos Aires la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares con el objetivo de reconocer los derechos laborales de los trabajadores del sector. También un 21 de septiembre, pero en el año 1941, se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina, declarándose oficialmente como el Día de la Sanidad en nuestro país.
Esta celebración se constituye como una oportunidad para reconocer la labor del sector sanitario, pilar fundamental de la salud de todos.
Día de la Cosmetología
En la Argentina y en otros países sudamericanos, el 21 de septiembre es desde hace varios años el “Día de la Cosmetología”.
Los profesionales cosmetólogos son considerados agentes de salud. Su formación los habilita a participar activamente de la promoción y prevención de la salud, ejecutando todas las técnicas faciales y corporales que los sitúan como agentes de salud que trabajan interdisciplinariamente con todas las áreas de la salud integral.
Y además su tarea promueve el bienestar de las personas que disfrutan de sentirse mejor con los cuidados que reciben de los cosmetólogos.
Día Mundial del Alzheimer
Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por la Alzheimer’s Disease International.
Desde el año 1994 se conmemora esta fecha.
La Enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131,5 millones.
En este día
Concientizar sobre esta enfermedad que afecta no sólo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.
Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero sí se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la patología.
Es una enfermedad mental que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, memoria, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
El Alzheimer no sólo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno, ya que es muy difícil ver el deterioro de una persona querida.