7 de abril de 2025

Juntos por los cuidados paliativos

Mañana sábado 7 de octubre es el Día de los Cuidados Paliativos.

Este es el nombre que recibe la atención que ayuda a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves, incluido su entorno familiar y social, especialmente en situaciones de final de vida para el enfermo.

El lema de este año 2023 es «Comunidades compasivas, juntos por los cuidados paliativos».

Desde hace varios años un referente en Misiones es el Dr. Walter Cattáneo, médico especialista en Cuidados Paliativos, y precisamente a él nos dirigimos en ocasión de la conmemoración.

«Los cuidados paliativos han surgido para el mundo como una respuesta al sufrimiento, especialmente de aquellas personas que cursando alguna enfermedad que se fue agravando, van necesitando ayuda para el alivio de sus síntomas físicos, pero también de sus temores, angustias, preocupaciones y necesidades, tanto de tipo familiar (porque la familia y entorno padecen mucho con quien esta enfermo) como espiritual, de comunicación, de ayuda para comprender lo que esta sucediendo y de alguna forma para que puedan sentir que algún control tienen (porque la enfermedad rompe con todo). Y de ser posible, siempre intentar prepararse para un fin de vida».

«Los cuidados paliativos deben existir y deben tener un lugar en el sistema de salud, en las instituciones, en la sociedad y ser tenidos en cuenta como el derecho que las leyes hoy indican,  para que las personas los conozcan y exijan».

El Dr. Cattáneo considera que no son necesarios nuevos tratamientos ni innovaciones tecnológicas, ni siquiera nuevos fármacos. «Se precisa que las instituciones de formación universitaria los incorporen como materia obligatoria, que los profesionales médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos, tengan recursos y reconocimiento, que las instituciones de salud inviertan y den un lugar para hacerlos y se hagan de manera seria y responsable».

«Necesitamos que la sociedad entienda y acepte el reto de la compasión entre nosotros para el otro, con el otro.  compasión que es un camino al bien personal y de todos, de trascendencia, porque de eso se trata la vida».

El cuidado debe recibirlo el paciente en cualquier momento en que su enfermedad se está volviendo difícil de manejar, ya sea por los síntomas, por lo emocional, porque la enfermedad progresó y alguien -paciente-familia-médico- piensa  que no es conveniente continuar el tratamiento o ya no lo desea el paciente. Entonces se privilegia la calidad de vida frente a la cantidad.

Los profesionales de la salud que atienden los cuidados paliativos requieren un entrenamiento y una formación, como un equipo especializado. El Hospital Escuela de Agudos «Ramón Madariaga» cuenta con el área específica y está a cargo del Dr. Walter Cattáneo.