12 de marzo de 2025

Día Mundial de la Artritis Reumatoidea

Establecido por la la Arthritis Rheumatism International en el año 1996, el 12 de octubre es el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea.

Como en cada fecha elegida para conmemorar, el objetivo es  informar y concientizar a las personas con respecto a los problemas que afectan a los pacientes con esta enfermedad.

La artritis se identifica con  la presencia de dolor con tumefacción y limitación articular. Es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune, que se genera por reacción del organismo contra sí mismo, produciendo inflamación articular y de otros órganos, por lo que se considera una enfermedad sistémica (a diferencia de la Artrosis que es otra enfermedad reumática crónica frecuente, no autoinmune, no inflamatoria, que sólo afecta a las articulaciones en forma mecánica).

Su causa desconocida y si bien no es hereditaria se halla una predisposición familiar a desarrollar enfermedades autoinmunes.

Es más frecuente en mujeres, especialmente entre los 20 a 50 años, pero se puede observar también en hombres y en niños. Los síntomas son progresivos, con brotes y remisiones, comprometiendo principalmente manos y pies en forma simétrica, con rigidez matinal y pueden presentarse síntomas generales como cansancio, adelgazamiento, debilidad generalizada, fiebre y en ocasiones compromiso de piel, ojos, pulmón u otros órganos.

Diagnóstico y tratamiento

Se requiere un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno para evitar la progresión de la enfermedad con deformidad y limitación articular, y permitir una mejor calidad de vida del paciente.

Por eso el principal objetivo es lograr una detección temprana de la enfermedad, ayudada por la consulta precoz, una adecuada valoración clínica, de laboratorio y métodos complementarios de imágenes como la ecografía y resonancia articular, sumado a las radiografías simples, que permiten un diagnóstico precoz y también evaluar la respuesta al tratamiento.

Con respecto al tratamiento, existen variantes, nuevas alternativas de medicación que detiene el proceso de la enfermedad y hasta se puede lograr una remisión. La idea del paciente con deformaciones y aguantando el dolor se ha modificado siempre que se realice la consulta médica con el reumatólogo ante la aparición de los síntomas.