11 de enero de 2025

La parosmia es un cambio en la forma en que percibimos los olores. Es como si olieras algo que conoces, pero de repente se convierte en algo desagradable. Por ejemplo, el olor del café por la mañana podría parecer repulsivo en lugar de agradable. La parosmia es un trastorno del olfato, y es uno de los problemas olfativos más comunes, junto con otros como la pérdida del olfato (hiposmia), la incapacidad para oler (anosmia) y oler cosas que no están realmente presentes (fantosmia).

 

¿Qué sucede en el cerebro de las personas con parosmia?

Para entender la parosmia, es importante conocer cómo funciona nuestro sentido del olfato. Comienza en las neuronas sensoriales olfativas en la parte superior interna de la nariz. Estas neuronas detectan los olores y transmiten señales al cerebro. La percepción del olor también está influenciada por nuestros recuerdos y experiencias pasadas.

En las personas con parosmia, no está completamente claro qué sucede, pero se cree que hay una pérdida parcial de estas neuronas olfativas, lo que hace que la percepción del olor sea incompleta. Algunos estudios sugieren que en algunos casos, el problema podría estar en el cerebro mismo. Sin embargo, el entrenamiento olfativo puede ayudar a recuperar algunas de las funciones perdidas, creando nuevas conexiones neuronales.

 

Causas de la parosmia

Existen más de 100 posibles causas de la parosmia, pero las más comunes incluyen el tabaquismo, pólipos nasales, cambios hormonales, lesiones en la cabeza, tratamientos de radiación contra el cáncer, exposición a productos químicos o medicamentos, infecciones respiratorias como la sinusitis y trastornos que afectan el sistema nervioso, como el parkinson y el alzheimer.

No hay un tratamiento específico para la parosmia, ya que depende de la causa subyacente. A menudo, se tratan las condiciones médicas subyacentes que podrían estar contribuyendo al problema. A veces, se pueden recetar suplementos de vitaminas y minerales si se detecta una deficiencia de micronutrientes.

 

Impacto en la vida cotidiana

La parosmia puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. Puede dificultar la rutina normal y la participación en eventos sociales. Los alimentos pueden oler mal, las personas pueden oler a sudor incluso si están limpias, y los productos de limpieza pueden oler a desagradable. Esto a menudo lleva a cambios en los hábitos alimenticios y la pérdida de peso debido a la intolerancia a la comida debido a los olores desagradables.