9 de abril de 2025

Los octógonos negros que no miramos

La mayoría de los alimentos que compramos tienen  los sellos nutricionales impresos en sus envases.

La Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como Ley de Etiquetado Frontal, determinó la obligatoriedad de las etiquetas nutricionales en nuestro país.

Surge la duda sobre si observamos esos octógonos negros en los alimentos y bebidas, y tenemos en cuenta los contenidos advirtiendo el exceso de azúcares, grasas, calorías y sodio.

Claudia Feldman es Lic. en Nutrición, atiende en su consultorio particular y  trabaja en la Unidad de Promoción y Nutrición Comunitaria de la Municipalidad de Posadas donde difunden sobre el etiquetado frontal. Consultamos con ella para informarnos y aprender.

 

Cuando compramos un producto, nos acostumbramos  a prestar atención para elegir según las etiquetas?

«Podríamos decir que la mayoría realmente no lo hace. Incluso hay personas que no saben qué es el sodio, por lo tanto desconocen lo que significa el exceso de algo tan básico como la sal».

 

Con los excesos de azúcares cómo debemos hacer?

«Uno siempre tiene que tener en cuenta en función de la frecuencia con la que come y las porciones. Si como un alfajor todos los días tengo que tener en cuenta ese exceso en azúcares o si estoy comiendo una galletita de avena es más saludable que otras, o tiene dos sellos en vez de cuatro como la mayoría de las galletitas. Si sumo alfajor y galletitas, en el día voy a llegar sí o sí al exceso de azúcar. Si lo hago esporádicamente no es preocupante».

 

Y cuando dice exceso en grasas saturadas?

«Estamos hablando de la calidad de las grasas. Las grasas saturadas son un tipo de grasa que nuestro cuerpo fabrica, no tenemos ninguna necesidad de consumirlas. Cuando hablamos de grasas saturadas, me gustaría que la gente relacione que está hecho con grasas animales, es decir manteca, crema de leche, o que está hecho con óleo margarina o margarinas, que si bien son de origen vegetal, están hidrogenadas. Es más dañino porque puede tener grasas trans que no son saturadas, pero que por la configuración son tan malas como el colesterol en los alimentos. La etiqueta de exceso en grasas es importante».

 

Nada puedo consumir si tiene el sello de grasa?

«Si voy a comprar un queso fraccionado y justo tomé la parte donde están todos los sellos, voy a encontrar que tiene cuatro. Es un alimento que aporta calcio, un nutriente crítico para mujeres después de la menopausia, para niños, para todos. Se trata de elegir, dentro de las posibilidades, un queso de calidad, que no sea muy cremoso porque es más grasa que otra cosa».

 

La cantidad de sellos

«En total son siete sellos .Exceso de cafeína por ejemplo por los niños. Con el edulcorante significa que no son recomendables para niños.

En exceso de calorías hace referencia a un concepto que es la densidad calórica. Aporta muchas calorías en poca cantidad de alimentos. Si en mi alimentación diaria tengo un exceso de calorías, aunque haga mucha actividad, voy a subir de peso. Cuando el consumo de calorías excede mi gasto energético, aumento.

El aumento o el descenso de peso tiene que ver en la relación entre el gasto y el consumo de calorías. No necesariamente son siempre malas esas calorías. Una galletita tiene exceso de calorías porque es un alimento seco, no tiene mucho contenido de agua, tiene concentrado los ingredientes nutrientes, por eso tiene ese exceso en calorías».

 

Los que conocemos como canasta básica no tienen sellos?

«Para tatar de que la alimentación sea lo más natural posible, legumbres, cereales, arroz, fideos siempre que se pueda elegir integrales. Incluir muchas más verduras, frutas de estación en la dieta, alimentos frescos. Si quiero elegir una proteína voy a ir a la carne fresca».

 

Nos hacernos los distraídos con los octógonos negros

«Mirar  las etiquetas y que buscar siempre los alimentos que tienen menos. Muchas empresas modificaron sus productos para mejorar la calidad y evitar los sellos. Hicieron cambios positivos en su formulaciones y quizá por ignorancia no nos damos cuenta.

La incorporación de los sellos en los productos ha sido muy importante, queda todavía por trabajar y seguir revisando».