Dos jornadas donde la obstetricia fue el tema convocante

La décima edición de las Jornadas Perinatológicas “Hacia una Maternidad Segura y Centrada en la Familia” se llevó a cabo los días 26 y 27 de octubre en el Salón Auditorio de la Escuela de Enfermería de Posadas.
Organizadas por el Hospital Materno Neonatal tuvieron como lema «Prácticas cuidadas para la atención integral del nacimiento«.
Participaron disertantes invitados de renombre tanto a nivel nacional como de nuestra provincia.
El objetivo fue brindar a los profesionales de la salud los principios y experiencias para transformar maternidades tradicionales en Maternidades Seguras y Centradas en la Familia.
La Lic. en Obstetricia Angeles Berón, presidenta de las Jornadas, definió al encuentro como «un espacio donde se compartió mucha información y conocimientos basados en evidencia científica. El enfoque en todo lo relacionado con nacimiento, contemplando a la mujer embarazada, a su bebé y a la familia. Integrando además lo físico y lo espiritual».
La preparación integral para la maternidad, las prácticas cuidadas durante el trabajo del parto y la rehabilitación del piso pélvico postparto fueron parte de los temas. «Lo consideramos un incentivo para todas las obstétricas de la provincia que asistieron por el nivel de actualización que se pudo recibir».
La psicóloga Eliana Cohan fue una de las disertantes. Ella es psicóloga, sexóloga y especialista en educación sexual integral, género, diversidad y violencia.
«Mi trabajo tiene que ver con una cuestión psicoeducativa. Doy charlas y capacitaciones en distintos ámbitos tanto de salud, educativos, empresariales, hablando de género y diversidad. Tratando de poner empatía sobre las personas que trabajan con personas».
La Lic. Cohan se refiere al embarazo y el postparto con una mirada menos estructurada y rígida, con sentido amplio. Dice que en algunas capacitaciones advierte cierta resistencia. «Lo que digo implica un cambio de paradigma y no son fáciles los cambios de paradigma. Por ejemplo atender una paciente embarazada para mí algo muy importante y tiene que ver con la relación médico paciente, la vulnerabilidad que tiene cuando está haciendo todas sus consultas previas el parto y el postparto. El médico tiene que acompañar con empatía con su paciente».
Fueron dos días de jornadas para compartir y ampliar la información de los profesionales que se dedican a la obstetricia en Misiones.