5 de marzo de 2025

Día contra el paludismo en las Américas

«Lograr la meta de malaria cero»

Mañana 6 de noviembre es el Día de la Malaria en las Américas. La fecha ofrece una oportunidad para que los países de la región fomenten la participación y el compromiso de los diversos actores y partes interesadas en la lucha contra esta enfermedad.

La malaria o paludismo es causada por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Sólo el género anófeles del mosquito transmite la malaria. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza.

Si no se trata rápidamente, puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una estrategia multidimensional para prevenir, controlar y eliminar el paludismo.

 

Los objetivos son los siguientes:

 

– Aumentar la visibilidad y el interés por la malaria en la Región de las Américas, así como la carga que representa esta enfermedad para la población mundial

– Aumentar el conocimiento y la comprensión de los temas claves entre públicos objetivos y la población en general

– Suscitar cambio de actitudes y comportamientos en la población afectada

– Generar abogacía y apoyo del público, políticos, sector privado y socios estratégicos

– Promover el apoyo a la lucha contra el paludismo a largo plazo, incluyendo la eliminación de la transmisión local en zonas donde sea factible